Besarabia, 1916. Un joven judío de la Rumanía prerevolucionaria decide realizar una misión encomendada por el mismísimo Trotsky.
Informe confidencial 125/65
Debajo del texto, la firma de un tal Franz Kafka.
Su aventura le lleva a conocer a Kafka y a malinterpretar un aforismo
que éste le entrega en un hilarante episodio que acabará teniendo
consecuencias en el momento del golpe de estado en Brasil, en 1964.
Historia, literatura y vida se fusionan en esta novela gracias al humor, la inteligencia y la originalidad de Moacyr Scliar.
«Esta
deliciosa novela revela el ya conocido talento de Scliar en su máximo
nivel. Originalmente publicada en el año 2000, Scliar toca sus temas
favoritos: la existencia humana como una secuencia de acontecimientos
absurdos y fortuitos; la total ignorancia del valor estético de la vida
por parte de la burocracia y la risa como requisito básico para afrontar
el Apocalipsis.»
Ilan Stavans, Revista Forward.
Ilan Stavans, Revista Forward.
«Una
novela que lo tiene todo: historia de espionaje, semiótica del texto
(donde el malentendido pone en marcha los acontecimientos, a la manera
del Péndulo de Foucault de Umberto Eco). Una comedia de errores, de
reflexión histórica y política, de amor adolescente y de búsqueda de las
raíces. Un libro de múltiples capas, una historia que se las arregla
para hacer reír, pensar e incitar a la acción al mismo tiempo.»
Lorenzo Trenti, Thriller Magazine.
Lorenzo Trenti, Thriller Magazine.
«La
obra de Scliar es original, fascinante, poderosa, absorbente
-merecedora de los mejores adjetivos que puedan aplicarse a la ficción.»
Alan Ryan, The Washington Post.
Alan Ryan, The Washington Post.
Comienzo del libro
Unos leopardos penetran en el templo y
beben de las copas sagradas hasta vaciarlas
del todo. Este hecho se repite una y otra vez.
Finalmente se hace previsible y se convierte
en parte de la ceremonia.
beben de las copas sagradas hasta vaciarlas
del todo. Este hecho se repite una y otra vez.
Finalmente se hace previsible y se convierte
en parte de la ceremonia.
Franz Kafka
1
Informe confidencial 125/65
Señor
comisario: la finalidad de este documento es informarle sobre el
encarcelamiento del individuo Jaime Kantarovitch, alias Cantarera,
detenido la noche del 24 al 25 de noviembre de 1965 en una de las calles
del centro de Porto Alegre. Tal sujeto, conocido militante en los
ambientes universitarios de la ciudad, venía siendo seguido por nuestros
agentes desde hacía dos meses. Alrededor de las 21 horas, Jaime
Kantarovitch, alias Cantarera, se dirigió al apartamento de su novia
Beatriz Gonçalves. Otros individuos, seis en total, llegaron al lugar,
solos o en parejas, obviamente para una reunión secreta. A las 23.30 los
individuos abandonaron el lugar, momento en el que el agente Roberval
les dio el alto. Siete individuos, incluyendo a Beatriz Gonçalves,
consiguieron huir, pero el individuo Jaime Kantarovitch, alias
Cantarera, que cojea de una pierna, no pudo correr. Detenido y conducido
a la sede de la Unidad de Operaciones Especiales, fue interrogado. En
tal procedimiento se utilizó la ayuda de corrientes eléctricas,
interrumpidas por dos razones: 1) sucesivos desmayos del sujeto Jaime
Kantarovitch, alias Cantarera, y 2) cortes en el suministro de energía
eléctrica. Así pues, el interrogatorio no se pudo acabar. El individuo
Jaime Kantarovitch, alias Cantarera, repitió varias veces que la reunión
tenía como objeto hablar de literatura y tomar mate. En el apartamento
se encontró efectivamente una calabaza de mate todavía tibia y varios
libros, lo que naturalmente no invalida la hipótesis de reunión
subversiva. El individuo Jaime Kantarovich, alias Cantarera, fue
cacheado. En sus bolsillos había: 1) unos cuantos billetes y monedas; 2)
un pañuelo sucio y rasgado; 3) un trozo de lápiz; 4) dos aspirinas; 5)
un papel, cuidadosamente doblado, con las siguientes palabras
mecanografiadas en alemán:
Leoparden in Tempel
Leoparden
brechen in den Tempel ein und saufen die Opferkrüge leer; das
wiederholt sich immer wieder; schließlich kann man es wird ein Teil der
Zeremonie.
Debajo del texto, la firma de un tal Franz Kafka.
boomerang
Comentarios