Madrid, 15 feb (EFE).- El Premio Primavera de Novela,
uno de los más importantes de cuantos se conceden en el ámbito hispano,
se falla el próximo jueves, pero en esta edición, la XVII, el ganador ya
no se llevará los 200.000 euros con que estaba dotado hasta ahora, sino
la mitad.
Detrás de esa decisión está la prolongada crisis económica que afecta
a España y que también está repercutiendo en el sector editorial. Los
convocantes del premio, la editorial Espasa y Ámbito Cultural de El
Corte Inglés, han considerado oportuno realizar este "ajuste propiciado
por la situación económica", han dicho hoy a Efe fuentes de Espasa.
Pero 100.000 euros "sigue siendo una cantidad importante" y así lo
refleja el éxito de la convocatoria, en el que sin duda influye también
el prestigio de este premio que nació en 1997 para apoyar "la creación
literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de
expresión artística de nuestra época", se afirma en la nota difundida
por Espasa.
En esta edición de 2013 se han recibido un total de 301 originales,
170 trabajos de Europa y 89 de América. Otras 42 obras adicionales
proceden de diversos países.
España, que aporta 162 novelas, encabeza la lista de participantes,
seguida de Argentina y México, con 24 y 17 ejemplares respectivamente.
En cuarto lugar figura Estados Unidos con 10 obras enviadas.
En cuanto a la participación española, las comunidades autónomas con
más autores que optan al premio son: Madrid (31), Cataluña (30),
Andalucía (25) y Comunidad Valenciana (14).
España, Argentina, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Costa Rica,
México, Estados Unidos, Colombia, Perú, Uruguay, Francia, Venezuela,
Paraguay, Alemania, Ecuador, Honduras, Italia, Reino Unido, Chile, Suiza
y Cuba son los 22 países representados en el certamen.
El jurado estará presidido por Ana María Matute y compuesto por
Antonio Soler, Ángel Basanta, Ramón Pernas, Fernando Rodríguez Lafuente,
Ana Rosa Semprún y Berta Noy como secretaria con voto.
El Premio Primavera de Novela del año pasado recayó en Fernando Savater por su obra "Los invitados de la princesa".
Comentarios