Huelva, 5 feb (EFE).- El texto definitivo de "Espacio y
Tiempo", poemas de Juan Ramón Jiménez en los que se "intuye la vida
vivida" por el nobel, ha sido publicado por la editorial Linteo
acompañado de facsímiles y manuscritos inéditos.
Un trabajo que ha sido desarrollado merced a la labor de los investigadores Joaquín Llansó y Rocío Bejarano.
Llansó ha precisado hoy durante la presentación del libro, que ha
tenido lugar en la Diputación de Huelva, que se trata de una edición
crítica en la que además de propiciar una lectura "fácil" se incluyen
"todos los textos que existen sobre estos poemas" para que quien esté
interesado en la obra "pueda contrastar lo que se dice", se trata de
"una obra abierta".
"El texto establecido en esta edición es el definitivo de 'Espacio y
Tiempo'", ha subrayado el experto, que ha precisado que es fruto de una
labor de más de dos años en la que ambos investigadores han ido
recopilando todos los documentos del poeta en relación a estas obras.
Sobre los poemas ha destacado que ponen de manifiesto una dimensión
que "rara vez se ha tenido en cuenta en Juan Ramón Jiménez, su filosofía
de pensamiento", que marca todo su trabajo y de la que "Espacio", una
de las obras más importantes del poeta y de la literatura española del
siglo XX, es su "punto neurálgico".
"Hay un tema de fondo que domina toda la obra de Juan Ramón,
totalmente inexplorado, que es la idea de Dios, algo presente desde sus
primeras obras", ha destacado, y es en "Espacio" donde "eclosiona" dicha
idea sin llegar a ser, en su opinión en contra de lo que mantienen
otros expertos, "su testamento poético".
Rocío Bejarano ha precisado que en "Espacio y Tiempo" se puede
"intuir la vida vivida por Juan Ramón" ya que ambos poemas recogen
"vivencias en las que se funden la realidad vivida con lo leído y lo
imaginado por él".
En este sentido, ha dado lectura a varios fragmentos de ambos poemas
en los que se pone de manifiesto la posición de Juan Ramón ante el
contexto social y político que le tocó vivir hasta sus percepciones de
aspectos tan cotidianos como la forma de arreglarse de Zenobia o sus
propias pesadillas.
Comentarios