Autor: Luis de Camões
Editorial: Ediciones Catedra
Año de publicación:1572
Año de edición :2007
Número de página:495
Genero: Ficción, Literatura, Poesia, Epica, Historical
Si le digo, que tuve momento que quise interrumpir esta lectura, para nada le engaño, es un texto que de algún forma debe tener una predisposición, saber con anterioridad como esta escrito dicho libro. Ahora, con esto no digo que sea un texto difícil su lectura, sino por las muchas herramientas en el plano histórico y personajes, pues Luís de Camões
el mito de Lusus, un oscuro hijo de Baco mencionado por Plinio, a fin de llevar dos propósitos: explicar la etimología de las palabras Lusitania, la antigua provincia romana utilizada como sinónimo de Portugal y Lusíadas, los descendiente de Luso concreto este poema épico. Y a la vez, pone en marcha el marco narrativo del viaje de Vasco de Gama a la India.
La tendencia Europea temprana reflejó ser un modelo para Camões quien compite con Ovidio y Plinio, dos principios básicos del resurgimiento clásico en la Europa moderna temprana, para crear una metamorfosis más grande que la vida: el Adamastor Gigante, convertido en piedra en el extremo inferior de África, cuya autobiografía es la etiología del Cabo de Buena Esperanza.
Es un texto que en el ínterin del tiempo
sufrió mutilaciones y alteraciones. Esto que acabo de decir nos da rastro para decir que sufrió censuras por la parte de las ediciones portuguesas, más no lo vemos en las traducciones españolas, excepto algunas alteraciones de índoles sustitutivas de los neologismos del original por términos mas patrimoniales para su fácil comprensión .
Para no hacerle el cuento más largo, lo que nos escribe Luís de Camões son las proezas del pueblo portugués, teniendo a Vasco de Gama como artifice de esas proezas en sus viajes desde Lisboa hasta Calculta. La mitologia griega, la historia de Roma son elementos que adorna la epica del renancetista Camões, un Baco, Venus, Jupiter interviniendo en el desarrollo de los acontecimientos. Considerada como la obra maestra de la literatura portuguesa compuesta en diez cantos de tamaño variable dividida en octavas reales.
Creo que este libro tendrá alguna re-lectura más luego…. Para sentirme más a gusto….
Comentarios