Título original: Tragicomedia de Calisto y Melibea
Autor: Fernando de Rojas
Editorial: Espasa Círculos de Lectores
Año de publicación:1499
Año de edición :2016
Número de página:336
Genero: Ficción, Literatura, Literatura Medieval, Caballería, Drama, Romance, Clásico
Cada vez que me dispongo a tomar un texto clásico, y más en esta ocasión, siempre me asaltan los recuerdos, cuando era un estudiante, que en la clase de literatura, La Celestina era siempre un texto recurrente. Una de las obras más relevante de la literatura española del siglo XV. Una obra que a través del tiempo ha sido objeto de grandes investigaciones entorno a su trasmisión.
Un Fernando de Rojas, influenciado por el humanismo que ya se venía aposentando en toda la Europa cultura, en La Celestina no es la excepción. Una obra que comienza con una carta del autor a un amigo, donde figuran 11 octavas acrósticas, el prologo, 21 actos, 3 octavas mas y las coplas de Alonso de Proaza, con instrucciones de cómo leer los versos acrósticos, toda una obra de ingeniería que ha trascendido en la literatura.
“La cuestión de la autoría ha suscitado polémicas y varias posturas críticas y nace de las declaraciones prologales que se hacen en la misma obra, que de hecho apuntan a una pluralidad de autores: mejor dicho,”
La Celestina es la historia de amor de Calisto y Melibea. Calisto, ante el rechazo inicial de la joven, acude a Celestina, una alcahueta experta en arreglar amores. La vieja alcahueta consigue que Melibea se rinda ante Calisto y que su amor se consuma. Cobra un alto precio por su trabajo y, cegada por la codicia, no quiere compartirlo con sus criados, quienes la asesinan. Por otra parte, Calisto muere accidentalmente al caer de una escala bajando de la habitación de Melibea; esta, herida gravemente de amor, se suicida.
Una excelente obra que muestra la ambigüedad que sucintan en los seres humanos, uno detrás del amor que a la distancia se hace inalcanzable, donde esta imposibilidad solo se hacia posible por la intercesión que explotan al máximo los personajes que la puebla, haciendo del dinero su objetivo ultimo, y la vez triste. Personajes que solo buscan sus propios beneficios, sin importa córtale las manos a quien los alimenta.
Comentarios