Autor: Alice Walker
Traduccion: Ana Maria de la Fuente
Editorial: Plaza & Janes, S.A. Editores
Año de publicación:1982
Año de edición :2018
Número de página:224
Genero: Ficción, Literatura, Novela, Drama, Feminismo, Romance, Clásico
Desde su publicación en 1982, The Color Purple, la obra maestra de Alice Walker ha polarizado a los críticos y ha generado controversia mientras deleita a muchos lectores de todo el mundo. Este texto convirtió a la autora no solo en la primera mujer afroamericana en recibir un premio Pulitzer, sino que su nombre alcanzó fama mundial.
Con un estilo epistolar, la historia de El color púrpura de Alice Walker se centra en la vida de una joven llamada Celie, quien a temprana edad, los 14 años, es violada por su propio padre, un personaje violento y abusador del cual, algunos grupos lo personifican con el macho maltratador Recordemos, que siendo esta violada nacen de ellas dos niños, que más luego el padre abusador los regala. No bien satisfecho con esto, su padre se la entrega a un Señor, de quien Celie sufre las mismas torturas que su padre le dio. Sin dejar a lado la hermana, Nattie, con quien Celie en toda la novela le escribe, siente el temor que su joven hermana sea abusada igual que ella. Pero para no hacerle larga la historia, en ella transitan otros personajes como Shug Avery, una cantante popular de jazz, la cual es defensora de los derechos de las mujeres, y con quien Celie se siente idenficada, pues a Celie siempre le habian dicho que era fea, pero Shug negó ese calificativo. Se da cierta atraccion sexual entre ambas. Ambas huyen a Tennessee, y Celie comienza su propio negocio de moda. A partir de esta relación entre ambas es muy frecuente el termino de sororidad, la hermandad entre mujeres con respecto a cuestiones sociales de genero.
A través de 90 cartas se desarrolla la novela que abarca unos 40 años a prinicipio del siglo XX. Cartas que van describiendo el abuso sexual de su padre y como le ha dado instrucciones para que no se lo diga a nadie. El padre la ha estado violando durante años, su madre ha estado enferma, al quedar embarazada Celie, su madre la castiga porque desea saber quien es el padre, pero el silencio pudo más.
Es un novela interesante, un clásico del feminismo y lucha contra el racismo, que se lee facil y sencilla, en cierto aspecto emotiva por el tema que trata, donde se refleja el machismo y racismo que se vivía en la primera mitad del siglo XX. No es la gran novela a mi entender, el recurso epistolar la hace algo lento, te entretiene no más. Esta novela fue llevada al cine por Steven Spielberg en 1985, que hace unos años atrás pude ver, más no habia leido el libro.
Comentarios