Autor: François Rabelais
Traducción: Gabriel Hormaechea
Editorial: Editorial Acantilado
Año de publicación:1532
Año de edición :2011
Número de página:1520
Genero: Ficción, Literatura, Novela, Humor, Fantasía, Filosofía
Gargantúa y Pantagruel es un conjunto de cinco novelas escritas en el siglo XVI por François Rabelais, en francés. Narra la historia de dos gigantes: Gargantúa, y su hijo Pantagruel, y sus aventuras, escritas de forma satírica, entretenida y extravagante. Cruda y mucho humor escatológico, además de una buena dosis de violencia. Largas listas de insultos vulgares llenan varios capítulos.
Siendo Gargantua y Pentagruel los dos personajes gigantes de la creación literaria de Rebelais, es incluso el acuño de los términos rabeliaisiano y gigantesco para referirse o vincularse a la sobreabundancia de comida y bebida, a las bromas groseras y de placeres. Allegarse a estos textos es asomase al humor y a la sátira con un significado profundo, con ideas atrevidas, provocativas e innovadoras.
Si bien es notable la unión existente entre estos dos escritos, cabe decir, que Pentagruel, es un libro mucho más elaborado que Gargantua, se nota que Rebelais asentó mayor empeño en los datos que iba dejando. El humanismo, corriente de pensamiento que se desarrolló en Europa en los siglos XV y XVI es un aposento en estos textos, pero mayormente en Pentagruel, donde si vemos la carta que envió Gargantua a su hijo Pentagruel le presenta un programa humanista para la formación, un programa muy utópico, pues se mueve entre la literatura y la ciencia, lo artístico. Todo esto es la sombra de Rebelais, que apostaba al aprendizaje, que la idea de social, moral y religioso subyacen al ideal intelectual.
Mas allá de los goces, especialmente lo humorístico que pudiéramos tener leyendo estos libros, es un libro que no se presta bien al análisis, pues parte de él se consideraría de forma aislada, y a lo mucho, dejaríamos a un lado, las diversas opiniones que expresó el autor. Rabealis advierte a su lector que no se detenga en las sillas de montar, bromas y alegrías con las que rellenó su libro, sino que busque bajo estas diversiones, que son como las comodidades con las que la verdad debe adornarse para complacer a los humanos, la sabrosa quintaesencia de sus reflexiones personales, el resultado de las experiencias que ha seguido a lo largo de toda, una existencia de trabajo intelectual.
Querido lector, nuestro querido autor nos invita a dejar a un lado las aprensiones y prejuicios, sino que te deje llevar por el puro placer de la originalidad de lo que nos narra. Espera que su lector este a su medida.
Comentarios