Autor: Mario Vargas Llosa
Editorial: Alfaguara
Año de publicación:1991
Año de edición :2015
Número de página:120
Genero: Ensayo, Literatura, Literatura Medieval, Caballería
Es de más conocido la laboriosidad de Mario Vargas Llosa cuando a la hora de hacer uso de la palabra y encarrilarla en la critica de literatura. Un critico meticuloso y exhaustivo por su forma de ir adornado con palabras lo que él supone haber visto en sus lecturas de las grandes obras literarias, y no tanto literarias. Dejando a un lado aquellas criticas a su forma de hacer política, se debe tener en claro, que más que cualquier critico, es un tipo que impregna la prosa de una forma que se hace exquisita. Siempre he visto a Mario Vargas Llosa más un critico literario que un novelista, tiene grandes novelas, pero al leer sus estudios, su forma como lo hace, lo colocan como un feroz utilitario de la palabra adorándola de elementos que la ha hacen atrayentes.
Carta de batalla por Tirant lo Blanch es un conjunto de tres ensayos , una ambiciosa empresa de Vargas Llosa, que lo llenan de recuerdo, cuando a mediado de los años 50 un profesor de Literatura Española del Siglo de Oro le mandó todo peso negativo a las novelas de caballerías, basado en los pronunciamientos de Menéndez y Pelayo pero bien claro dijo: “Leer ese libro fue una aventura que, creo, cambió para siempre la vida del furioso lector que ya era y del escritor que soñaba con ser.”
Son tres ensayos: 1. Carta batalla por Tirant lo Blanch, donde aborda la novela como totalidad, anunciada quinientos años antes en este libro de caballería. 2. Martorell y el «elemento añadido» en Tirant lo Blanch. Aquí nos ofrece la imagen personal de autor. y 3.Tirant lo Blanch: las palabras como hechos. Una defensa de las palabras en la obra. Son un recorrido que muy bien dice es un recorrido por el poder de la palabra, la pasión sutil y abstracta de Tirant lo Blanch, considerada una de las novelas mas ambiciosas y modernas entre las clásicas.
La lectura de este libro vino a ser un soporte tras terminar haber leído Tirant lo Blanch, fue de gran ayuda, pues muchos elementos leído en el libro, me fueron aclarados en este, me hizo ver la grandeza de ese clásico. Un excelente ensayo. Una aclaración, no leer este libro sin ante leer el clásico.
Comentarios