Ir al contenido principal

How to win every argument: The use and abuse of logic

Madsen Pirie, quien se autodefinió como neoliberal y orgulloso del mismo, es el director del Instituto Adam Smith, y el declararse como neoliberal es pura diversión. Investigador y autor británico. Fue un distinguido profesor visitante de lógica y filosofía en Hillsdale College, Michigan y de vez en cuando aparece como comentarista en CNN Y BBC. Galardonado con el National Free Enterprise Award en 2010. Formó parte del equipo que fue pionero en innovaciones políticas como la privatización. En su haber tiene una innumerable bibliografía, dentro de los cuales tenemos:  La historia de la guerra del Peloponeso, Consulta sobre la comprensión humana y The Moon is a Harsh Mistress.

Este libro se basa en una guía para usar, pero tambien podriamos decir para abusar de la lógica para ganar argumentos. Con este libro el autor nos muestra a través de ejemplos todas las falacias más comunes utilizadas en los argumentos que en muchas de las ocasiones nuestros interlocutores tienen debajo de la manga, pero si sabes descifrar la falacia constructiva con la cual nos intenta persuadir al momento tendremos piedras para devolver.

El objetivo fundamental de Pirie es fortalecernos para identificar las debilidades en los argumentos de otras personas, pero como dice los editores este libro en manos equivocada es peligroso, claro pues si confía tus armas a un posible enemigo, no tendrá herramientas para ganarle en plano argumentativo.

Me pareció un libro interesante el texto, pero si deseas profundizar aún más sobre el tema te puede leer Attacking Fault reasoning: A practical guide to fallacy free del escrito T. Edward Damer donde el escritor ayuda al lector a  perfeccionar el pensamiento crítico y a redefinir las habilidades de discusión racional y argumentativa con unas 60 falacias comunes.

El libro How to win every argument: The use and abuse of logic: incluye de entrada:

• Afirmar lo consecuente
• Cegar con la ciencia
• Conclusión que niega las premisas
• Apelaciones emocionales
• La excepción que prueba la regla
• Calificación medio oculta
• Envenenamiento del pozo
• Conclusión positiva de la premisa negativa
• Cambio de la carga de la prueba
• Preguntas triviales
• Ilusiones


En sus manos os dejo…..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...