Ir al contenido principal

How to win every argument: The use and abuse of logic

Madsen Pirie, quien se autodefinió como neoliberal y orgulloso del mismo, es el director del Instituto Adam Smith, y el declararse como neoliberal es pura diversión. Investigador y autor británico. Fue un distinguido profesor visitante de lógica y filosofía en Hillsdale College, Michigan y de vez en cuando aparece como comentarista en CNN Y BBC. Galardonado con el National Free Enterprise Award en 2010. Formó parte del equipo que fue pionero en innovaciones políticas como la privatización. En su haber tiene una innumerable bibliografía, dentro de los cuales tenemos:  La historia de la guerra del Peloponeso, Consulta sobre la comprensión humana y The Moon is a Harsh Mistress.

Este libro se basa en una guía para usar, pero tambien podriamos decir para abusar de la lógica para ganar argumentos. Con este libro el autor nos muestra a través de ejemplos todas las falacias más comunes utilizadas en los argumentos que en muchas de las ocasiones nuestros interlocutores tienen debajo de la manga, pero si sabes descifrar la falacia constructiva con la cual nos intenta persuadir al momento tendremos piedras para devolver.

El objetivo fundamental de Pirie es fortalecernos para identificar las debilidades en los argumentos de otras personas, pero como dice los editores este libro en manos equivocada es peligroso, claro pues si confía tus armas a un posible enemigo, no tendrá herramientas para ganarle en plano argumentativo.

Me pareció un libro interesante el texto, pero si deseas profundizar aún más sobre el tema te puede leer Attacking Fault reasoning: A practical guide to fallacy free del escrito T. Edward Damer donde el escritor ayuda al lector a  perfeccionar el pensamiento crítico y a redefinir las habilidades de discusión racional y argumentativa con unas 60 falacias comunes.

El libro How to win every argument: The use and abuse of logic: incluye de entrada:

• Afirmar lo consecuente
• Cegar con la ciencia
• Conclusión que niega las premisas
• Apelaciones emocionales
• La excepción que prueba la regla
• Calificación medio oculta
• Envenenamiento del pozo
• Conclusión positiva de la premisa negativa
• Cambio de la carga de la prueba
• Preguntas triviales
• Ilusiones


En sus manos os dejo…..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...