Ir al contenido principal

Heidegger. El nazismo, las mujeres, la filosofia

La cuestión histórica nunca es la del perdón o el arrepentimiento, sino la de saber qué se está decidido a falsear después de haber obrado mal. ”

Una pregunta latente entre todos los círculos allegado al saber filosófico e histórico,siempre han estado amarrada a la interrogante, interrogante tan punzante que se cae una división abismal entre los sequitos y los adversarios de Martin Heidegger: Heidegger era nazi. ¿Lo fue su filosofía? Ha sido mucho el desgaste del tintero para arrojar luz a esta interrogantes, siendo un hombre del saber, cómo se produce esta discrepancia, filosofia vs nazismo, saber vs barbarie, conducta vs atrocidades, sin importar las cartillas íntimas del pensador alemán a su esposa, pudo haber contaminado su antisemitismo  a toda su filosofía.

“Nietzsche tiene quizá razón al afirmar que una filosofía es la biografía de su autor, pero con la condición de dar a la palabra “biografía» un sentido tal que sea simétricamente falso que la biografía de un autor pueda ser su filosofía.”

Simpatizar por el nazismo y clamar por Hitler, ha puesto al mundo académico de la filosofía patas arribas, pues el autor de libro Ser y tiempo, sus más grandes simpatizantes vieron este paso como un mero error pasajero, pues por lo visto en una entrevista para Der Spiegel lo dejo marcado. Una nazista circunstancial y a media, o como él mismo escribió: “Hay grandeza en el errar” y “el extravío es el regalo oculto de la verdad”

“Heidegger queda descalificado como filósofo y debe ser retirado de las bibliotecas, donde podría corromper a la juventud, y por el lado de los heideggerianos devotos, la convicción de que, porque es un filósofo muy grande, es imposible que Heidegger haya sido verdaderamente nazi. ”

Las cosas se ponen peores muchos mas para el legado del Heidegger, cuando en unas publicaciones en Alemania desde 2013 con las entradas de los Cuadernos negros, donde mas alla de ser nazista, se percibe como antisemita, que esa así como en algunas anotaciones parece salpicar los pensamientos miselanceso de estos cuadernos y así lo ven estudioso como Peter Trawny, Donatella di Cesare y Nicolas Gonzalez Valera.

Pero en lo que respecta al libro que estamos tratando de Heidegger. El nazismo, las mujeres, la filosofía de Alain Badiou y Barbara Cassin, creo que para un iniciado en la investigación, o siente cierto interés por el tema, creo que este libro le podría servir, pues los temas están muy aéreo, falta cierta profundidad analitica de esta ambivalencia humana, un filosofo que se siente entre dos rios, entre el mal y el bien.

“Estamos aquí en la linde dialéctica, que puede calificarse de existencial, entre la grandeza de pensamiento y la pequeñez de convicción, entre la capacidad creadora de dimensiones universales y la particularidad corta de miras de un profesor de provincias.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...