Ir al contenido principal

Heidegger. El nazismo, las mujeres, la filosofia

La cuestión histórica nunca es la del perdón o el arrepentimiento, sino la de saber qué se está decidido a falsear después de haber obrado mal. ”

Una pregunta latente entre todos los círculos allegado al saber filosófico e histórico,siempre han estado amarrada a la interrogante, interrogante tan punzante que se cae una división abismal entre los sequitos y los adversarios de Martin Heidegger: Heidegger era nazi. ¿Lo fue su filosofía? Ha sido mucho el desgaste del tintero para arrojar luz a esta interrogantes, siendo un hombre del saber, cómo se produce esta discrepancia, filosofia vs nazismo, saber vs barbarie, conducta vs atrocidades, sin importar las cartillas íntimas del pensador alemán a su esposa, pudo haber contaminado su antisemitismo  a toda su filosofía.

“Nietzsche tiene quizá razón al afirmar que una filosofía es la biografía de su autor, pero con la condición de dar a la palabra “biografía» un sentido tal que sea simétricamente falso que la biografía de un autor pueda ser su filosofía.”

Simpatizar por el nazismo y clamar por Hitler, ha puesto al mundo académico de la filosofía patas arribas, pues el autor de libro Ser y tiempo, sus más grandes simpatizantes vieron este paso como un mero error pasajero, pues por lo visto en una entrevista para Der Spiegel lo dejo marcado. Una nazista circunstancial y a media, o como él mismo escribió: “Hay grandeza en el errar” y “el extravío es el regalo oculto de la verdad”

“Heidegger queda descalificado como filósofo y debe ser retirado de las bibliotecas, donde podría corromper a la juventud, y por el lado de los heideggerianos devotos, la convicción de que, porque es un filósofo muy grande, es imposible que Heidegger haya sido verdaderamente nazi. ”

Las cosas se ponen peores muchos mas para el legado del Heidegger, cuando en unas publicaciones en Alemania desde 2013 con las entradas de los Cuadernos negros, donde mas alla de ser nazista, se percibe como antisemita, que esa así como en algunas anotaciones parece salpicar los pensamientos miselanceso de estos cuadernos y así lo ven estudioso como Peter Trawny, Donatella di Cesare y Nicolas Gonzalez Valera.

Pero en lo que respecta al libro que estamos tratando de Heidegger. El nazismo, las mujeres, la filosofía de Alain Badiou y Barbara Cassin, creo que para un iniciado en la investigación, o siente cierto interés por el tema, creo que este libro le podría servir, pues los temas están muy aéreo, falta cierta profundidad analitica de esta ambivalencia humana, un filosofo que se siente entre dos rios, entre el mal y el bien.

“Estamos aquí en la linde dialéctica, que puede calificarse de existencial, entre la grandeza de pensamiento y la pequeñez de convicción, entre la capacidad creadora de dimensiones universales y la particularidad corta de miras de un profesor de provincias.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...