"Ya está listo el programa detallado de las diligencias que se van a
seguir, que comienzan el domingo con la preparación del terreno y
continúan el lunes", precisó Carroza.
En declaraciones a los periodistas, el magistrado que está a cargo
del juicio abierto tras la denuncia por homicidio presentada por el
Partido Comunista de Chile, al que pertenecía el autor de "Canto
General", dijo que si es necesario las muestras se enviarán al
extranjero.
Hasta comienzos de 2011, la versión oficial sobre la muerte de
Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973, era que se debió a un
cáncer de próstata.
Pero en mayo de ese año, su antiguo chófer, Manuel Araya, denunció
que el autor de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"
recibió una inyección letal en el hospital donde estaba internado, lo
que suscitó la sospecha de que podía haber sido asesinado por la
dictadura del general Augusto Pinochet.
La denuncia motivó que el Partido Comunista, a cuyo comité central
pertenecía Pablo Neruda, presentara una denuncia que fue admitida por la
justicia chilena, con lo que se abrió así una investigación sobre su
muerte.
En la querella además se solicitaba la exhumación de los restos del Nobel de Literatura, para verificar si fue envenenado.
El juez Carroza confirmó también que durante este lunes recibió la
lista definitiva de los peritos que participarán en las diligencias,
entre los que se encuentra al experto español Francisco Etxeberría, que
también trabajó en los exámenes a los restos del expresidente Salvador
Allende (1970-1973).
Neruda está sepultado actualmente junto a su esposa, Matilde Urrutia,
en su casa museo de Isla Negra, una localidad del litoral central de
Chile situada a 120 kilómetros de Santiago.
Los últimos días del poeta transcurrieron simultáneos al golpe
militar que encabezó Pinochet contra el gobierno socialista de Salvador
Allende, el 11 de septiembre de 1973.
El 19 fue trasladado con urgencia desde su residencia de Isla Negra a
Santiago, e ingresado en la clínica Santa María, donde falleció tres
días después.
Comentarios