Ir al contenido principal

He was my chief: The memoirs of Hitler Secretary

 Título original: Er war mein Chef: Aus dem Nachlaß der Sekretärin von Adolf Hitler

Autor: Christa Schroeder

Editorial: Pen & Sword Books

Año de publicación:1985

Año de edición :2012

Número de página: 280

Genero: Historia, Memoria

 

Emilie Christine "Christa" Schroeder (1908-1984) fue una de las secretarias de Adolf Hitler desde 1933, cuando se convirtió en canciller de Alemania, hasta 1945, el final de la Segunda Guerra Mundial. Ella era una estenotípica consumada, incluso ganó premios por sus habilidades de taquigrafía. Se convirtió en secretaria del NSDAP (partido nazi) en 1930, uniéndose oficialmente al partido para mantener su trabajo.

 

El fue mi jefe: las memorias de la secretaria de Adolf Hitler marcan la primera vez que las notas de Schroeder se publican en inglés. El libro se publicó por primera vez en alemán (Er war mein Chef) en 1985, poco después de su muerte. Schroeder le pidió a Anton Joachimsthaler en 1982 que publicara sus notas. Joachimsthaler, una escritora técnica e histórica, conocía a Schroeder con quien sentía que podía hablar de sus experiencias, dado que cuando se conocieron, estaba escribiendo un libro sobre un ferrocarril de vía ancha planeado por Hitler. Cumplió con los deseos de Schroeder de publicar el libro a título póstumo e incluyó aclaraciones de ciertos eventos, así como notas a pie de página para proporcionar información más detallada sobre las personas nombradas en sus notas.

 

Schroeder afirmó haber tenido poco interés en la política y no haber sabido nada sobre el Holocausto, y proporcionó pocos detalles sobre las estrategias de guerra o las políticas nazis. Me resultó difícil de creer, dado que ella estaba tan cerca de Hitler, que había trabajado en la Cancillería del Reich hasta 1939, viajó a varios cuarteles generales del Führer durante la guerra y residió en el búnker de Hitler en la Cancillería del Reich hasta que se le ordenó salir el 20 de abril. , 1945. (Ni siquiera había planeado irse, cambiando el whisky por una cápsula de cianuro).

 

Sin embargo, en la introducción de He Was My Chief, el historiador Roger Moorhouse dice que Schroeder fue el principal responsable de escribir discursos y correspondencia diaria que no contuviera información confidencial. Además, Schroeder estaba tan cerca de Hitler y su círculo íntimo que ella estaba aislada del "mundo real" e incapaz de ver los eventos de la guerra de manera objetiva. De hecho, las memorias de Schroeder tienen un tono amargo, principalmente cuando menciona este aislamiento, cómo tenía que estar lista en cualquier momento para viajar y cómo no podía tener tiempo libre para tener una vida "real".

 

Muchas de sus notas detallan los tés, cenas y otros eventos a los que asistió como invitada de Hitler y relatan sus viajes y estadías prolongadas en la sede del Führer. Ella proporcionó detalles sobre la personalidad de Hitler, sus modales, sus cambios de humor, su voluntad de hierro, sus preferencias de comida y conversación. Estos pasajes están escritos en un tono chismoso, lo que dificultó dejar el libro. Seguí pensando para mí mismo que era bueno que ella esperara hasta que Hitler estuviera muerto para decir algunas de estas cosas, y las citas que ella atribuyó a Hitler muestran que realmente creía lo que dijo ... y que tenía algunos problemas psicológicos graves.

 

La nariz de Hitler era muy grande y bastante puntiaguda. No sé si sus dientes alguna vez fueron muy atractivos, pero para 1945 eran amarillos y tenía mal aliento. Debería haberse dejado crecer la barba para cubrirse la boca. (página 49)

 

A pesar del esfuerzo que Hitler hizo para sorprender a las personas con su rico tesoro de conocimiento, y para mostrarles su superioridad, se aseguró de nunca dejarles saber las fuentes de este conocimiento. Era experto en convencer a sus oyentes de que todo lo que decía era el resultado de sus propias deliberaciones y pensamiento crítico. ... Un día Hitler se lanzó a una disertación filosófica sobre uno de sus temas favoritos. Para mi sorpresa, me di cuenta de que estaba recitando una página de Schopenhauer que acababa de leer yo mismo. Hitler, un poco desconcertado, me lanzó una mirada y luego me explicó en tono paternal: "No olvides, hija mía, que todo el conocimiento proviene de otros y que cada persona solo contribuye un minuto al todo". (Página 54)

 

En la sala de la escalera, le preguntamos a Hitler una vez: "¿Por qué nunca te has casado?" Él respondió:

 

No habría sido un buen padre y consideraría irresponsable haber fundado una familia si no hubiera podido dedicarme lo suficiente a la esposa. Además, no quiero tener hijos propios. Me parece que los descendientes de un genio en su mayoría lo tienen muy difícil en el mundo. Uno espera que tengan la misma habilidad que su famoso antepasado y no los perdone por ser promedio. Aparte de eso, en su mayoría resultan cretinas. (página 132)

 

Schroeder nunca se disculpó, y se apresuró a separar los hechos de la ficción, especialmente cuando se trataba de las mujeres en la vida de Hitler. Dedicó capítulos a Eva Braun, la mujer con la que Hitler se casó justo antes de su doble suicidio, y Geli Raubal, la media sobrina a la que amaba y cuyo suicidio lo devastó. Schroeder también cubrió con gran detalle los problemas médicos de Hitler, su hogar en el Berghof y los últimos días en el búnker de Hitler cuando los Aliados se acercaron.

 

Si bien He Was My Chief es fascinante por la mirada interna a Hitler como persona, en lugar de como dictador, también fue interesante aprender más sobre la propia Schroeder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...