Precisamente con esas tres características cumple El mejor libro del año: El lector de Julio Verne
(Tusquets), de Almudena Grandes, que ha obtenido el 12,68 por ciento de
los votos (participaron 1.782 personas). La novela es la segunda de la
serie Episodios de una guerra interminable que la escritora madrileña
empezó con Inés y la alegría. Una obra que habla de la
resistencia y de aquellos españoles que nunca se sintieron vencidos y
que incluso perdieron aunque estuvieran en el lado ganador. Así lo
cuenta Almudena Grandes (1960) en el vídeo que acompaña esta
información, donde además habla del origen de la novela y de la imagen
que la desencadenó. “Yo no quería ser guardia civil…” es el comienzo del
pasaje elegido por Grandes en la lectura que hace del libro en el
vídeo.
Ha sido una encuesta clara en cuanto al libro más votado, pero reñida
en las siguientes posiciones ya que los cinco primeros alcanzan el 33%
de los votos, lo que, además, prueba la gran diversidad de gustos porque
dentro de las obras propuestas había, además de novelas, poemarios,
libros de cuentos, biografías, cartas, cómics y libros de ensayo de todo
tipo.
El segundo título más votado como Mejor libro del año 2012 es Ayer no más (Destino), de Andrés Trapiello (5.83%); el tercero El tango de la guardia vieja (Alfaguara), de Arturo Pérez-Reverte (5.38%), cuarto Cartas desde Dinamarca (Nórdica Libros), de Karen Blixen (4.37%); y quinto El enredo de la bolsa y la vida (Seix Barral), de Eduardo Mendoza (4,09%).
OTROS IDIOMASEn todos los siete apartados los
libros ganadores son de autores muy conocidos. Es decir, pocas sorpresas
y hallazgos en cuanto a nombres. Los libros de autores en otros idiomas
más votados fueron Cartas desde Dinamarca (Nórdica Libros), de Karen Blixen; ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? (Lumen), de Jeanette Winterson; Pensar el siglo XX (Taurus), de Tony Judt y Timothy Snyder; Robespierre. Una vida revolucionaria (Península), de Peter McPhee; y Aquí y ahora. Cartas (Anagrama-Mondadori), de Paul Auster y J. M. Coetzee.
GÉNEROS PREFERIDOS
Después de la novela, que no deja de confirmar su dominio en el gusto de los lectores a pesar de tantas voces apocalípticas desde diferentes frentes, el género preferido por los lectores es el de biografías, autobiografías y cartas. En todos los géneros el libro preferido es claro, salvo en Poesía donde 4 títulos tuvieron porcentajes más o menos cercanos.
Después de la novela, que no deja de confirmar su dominio en el gusto de los lectores a pesar de tantas voces apocalípticas desde diferentes frentes, el género preferido por los lectores es el de biografías, autobiografías y cartas. En todos los géneros el libro preferido es claro, salvo en Poesía donde 4 títulos tuvieron porcentajes más o menos cercanos.
TÍTULOS DE LA ENCUESTA
La encuesta para elegir El Mejor libro del año surge de la suma de todos los títulos incluidos en las preguntas por géneros literarios propuestos por algunos críticos de EL PAÍS y de los periodistas de la sección de Cultura, de la siguiente manera: Novela (a propuesta de J. Ernesto Ayala-Dip, José María Guelbenzu y sección de Cultura), Cuento o relato no infantil (Ana Rodríguez Fischer), Poesía (Ángel Prieto de Paula y Ángel Rupérez), Cómic (Álvaro Pons), Biografía/Autobiografía/Cartas (sección de Cultura) y Ensayo de Economía, Historia, Ciencia, Política y Pensamiento (Joaquín Estefanía, Julián Casanova, José Manuel Sánchez Ron, Josep Ramoneda.
La encuesta para elegir El Mejor libro del año surge de la suma de todos los títulos incluidos en las preguntas por géneros literarios propuestos por algunos críticos de EL PAÍS y de los periodistas de la sección de Cultura, de la siguiente manera: Novela (a propuesta de J. Ernesto Ayala-Dip, José María Guelbenzu y sección de Cultura), Cuento o relato no infantil (Ana Rodríguez Fischer), Poesía (Ángel Prieto de Paula y Ángel Rupérez), Cómic (Álvaro Pons), Biografía/Autobiografía/Cartas (sección de Cultura) y Ensayo de Economía, Historia, Ciencia, Política y Pensamiento (Joaquín Estefanía, Julián Casanova, José Manuel Sánchez Ron, Josep Ramoneda.
RESULTADOS POR GÉNEROS LITERARIOS
1- Ayer no más (Destino), de Andrés Trapiello.
2- El lector de Julio Verne (Tusquets), de Almudena Grandes
3- El tango de la guardia vieja (Alfaguara), de Arturo Pérez-Reverte
4- El enredo de la bolsa y la vida (Seix Barral), de Eduardo Mendoza
5- Aire de Dylan (Seix Barral), de Enrique Vila-Matas
1- Mala índole. Cuentos aceptados y aceptables (Alfaguara), de Javier Marías, con el 36.36% de los votos.
2- Cuentos completos (Siruela), de Antonio Pereira, una recopilación de toda su obra, con el 21.12 % de los votos.
1- Poemas. 1-600 poemas. Fue-culpa-del Paraíso (Sabina), de Emily Dickinson.
2- La bicicleta del panadero (Calambur), de José Carlos Mestre (17.40%)
1- Vapor (La Cúpula), de Max (30.79%)
2- Filigranas del clima (Fulgencio Pimentel), de Frank Woodring (23.98%)
1- Miguel de Unamuno (Taurus), de Jon Juaristi (18.60%)
2- Cartas desde Dinamarca (Nórdica Libros), de Karen Blixen (16.28%)
1- Pensar el siglo XX (Taurus), de Tony Judt y Timothy Snyder (17.69%)
2- La mentira os hará libres (Galaxia Gutenberg), de Fernando Vallespín (15.77%)
BLOG PAPELES PERDIDOS
En cuanto a la propuesta inicial de que los lectores eligieran el mejor libro en una lista abierta a través del blog Papeles perdidos no se pudo realizar debido a que uno o varios lectores torpedearon la propuesta al incluir una lista de clara tomadura de pelo, la cual se repitió docenas de veces impidiendo la contabilización de los votos. Por eso motivo se optó por una encuesta cerrada con títulos propuestos por los críticos especialistas en los diferentes géneros literarios. Sin embargo, en el mismo blog avisé el viernes del cambio de rumbo en la elección del mejor libro del año según los lectores. Agradezco a los internautas que participaron en el blog.
En cuanto a la propuesta inicial de que los lectores eligieran el mejor libro en una lista abierta a través del blog Papeles perdidos no se pudo realizar debido a que uno o varios lectores torpedearon la propuesta al incluir una lista de clara tomadura de pelo, la cual se repitió docenas de veces impidiendo la contabilización de los votos. Por eso motivo se optó por una encuesta cerrada con títulos propuestos por los críticos especialistas en los diferentes géneros literarios. Sin embargo, en el mismo blog avisé el viernes del cambio de rumbo en la elección del mejor libro del año según los lectores. Agradezco a los internautas que participaron en el blog.
El País
Comentarios