Ir al contenido principal

Halladas cuatro zonas con restos óseos en el convento donde se busca a Cervantes

El hallazgo de los restos de Miguel de Cervantes se encuentra ya alcance de la mano. Así se deduce del informe geofísico presentado este lunes en el palacio de Correos, sede del Ayuntamiento de Madrid, en presencia de la alcaldesa Ana Botella. Hasta cuatro enclaves con presencia de huesos humanos han sido detectados por el equipo de georradar de Luis Avial, director técnico de una empresa de prospecciones, que ha radiografiado el suelo y paramentos de la iglesia madrileña del convento de las monjas Trinitarias, donde el escritor universal fuera enterrado por voluntad suya en 1616. Lo más destacado es que la nueva fase de la investigación —“que va a proseguir con el apoyo del Ayuntamiento”, anunció la alcaldesa Ana Botella— se va a realizar por un equipo de diez forenses, bajo la dirección de Francisco Etxeberría, de la Sociedad Aranzadi de estudios forenses, desde una cripta de 15 metros de longitud por 4,80 de altura y seis de anchura, que contiene entre 30 y 33 nichos con restos humanos en otros tantos enterramientos.

Ello implica un cambio de prioridad en cuanto a la dirección de la investigación, que ha pasado de priorizar los supuestos enterramientos del subsuelo del templo a encaminarse hacia el contenido de los nichos de la cripta. La existencia de este ámbito funerario subterráneo se conoce desde antiguo desde 1673, año en que la iglesia trinitaria fue modificada y alterada su orientación. No obstante, tanto Francisco Etxeberría como el historiador Fernando de Prado quienes junto con Luis Avial forman parte del equipo investigador, creen que los restos de Miguel de Cervantes, si bien pudieron ser exhumados no fueron sacados en ningún momento del recinto monacal madrileño. Se basan en el informe que sobre el tema realizó en 1870 Mariano Roca de Togores, marqués de Molins, por encargo de la Real Academia Española de la Lengua. "No era costumbre llevar fuera los restos de enterramientos", explica Etxeberría, "sino que quedaban en el interior del mismo recinto, incluso en zonas altas como las sotobóvedas y otros lugares semejantes". Este argumento lo corrobora De Prado al precisar que los enterramientos de monjas profesas y novicias solían permanecer en espacios diferentes.

El mapa, presentado por Luis Avial, muestra la existencia de cuatro zonas del subsuelo del templo, en el crucero, al lado izquierdo y en el centro posterior dos de ellos, cuya exploración con georradar permite suponer la existencia en ellos de restos osteológicos, huesos de origen humano. El mapa exhibe la radiografía del espacio conventual analizado "con una precisión hasta ahora no obtenida en ninguna de las actuaciones con georradar conocidas en España", según reconoce Luis Avial.

Mediante un dispositivo de altísima definición, con una malla de 10 millones de puntos de información radiográfica por metro cuadrado, el aparato, junto con la termografía también empleada,  ha ubicado, medido y explorado decenas de oquedades que perforan la base y los muros del templo conventual. Túneles, pequeñas grutas y pasadizos componen el conjunto ahora detectado a una profundidad de entre medio metro y cuatro metros.

Nadie, ni Avial, ni el historiador Fernando de Prado, ni el forense Francisco Etxeberría, que conforman el equipo investigador avalado por Pedro Corral, delegado municipal de Las Artes, para realizar la búsqueda, quieren —ni según reiteran, pueden— echar las campanas al vuelo. El informe de Luis Avial y su equipo perfila, no obstante, un margen amplio de esperanza compartido por Etxeberría y De Prado sobre la culminación con éxito de la búsqueda de los restos de quien fuere Príncipe de las Letras españolas, habida cuenta de la exhaustiva indagación realizada en un espacio reducido, de unos 500 metros cuadrados.

En otros cometidos de búsqueda, de los numerosos realizadas por Luis Avial en catedrales, incluso campos de labor, el georradar obtiene óptimos resultados de sus pesquisas aún cuando se trate de superficies cien veces mayores que las ahora tratadas, como acostumbran ser los encargos que le son encomendados en numerosas investigaciones de carácter judicial o policial.

Fase delicada

Sin embargo, el proceso no ha concluido, ni mucho menos. Tras culminar el trabajo del georradar, que duró sobre el terreno una semana y el análisis de los datos obtenidos, cuatro semanas más, comienza ahora la fase más delicada. La nueva etapa va a consistir en la instalación de un equipo de diez forenses y arqueólogos que se va a dedicar durante al menos una semana, a abrir la treintena de nichos que contiene la cripta y a examinar su estado y composición. Luego, se iniciará otra fase de laboratorio, consistente en seleccionar aquellos fragmentos de huesos que contengan los elementos identificatorios más relevantes de los hallados en los nichos.

El forense vasco Francisco Etxeberría y  la arqueóloga forense madrileña Almudena García-Rubio y su equipo, deberán determinar si entre los rasgos que singularizan esos materiales óseos hallados en las oquedades descritas existen concomitancias con los presumibles efectos del plomo arcabucero que dañó el esternón de Cervantes en la batalla de Lepanto en 1571, o bien indicios de la atrofia que caracterizó la mano izquierda del genial novelista.

Etxeberría considera menos probable que los huesos de la muñeca, por su constitución más frágil, se conserven aunque no descarta que lo hagan los del esternón, de mayor consistencia ósea y tamaño. Si los huesos hallados, que son de origen calizo, conservan un espesor determinado pueden permitir un análisis completo de alta fiabilidad. En un principio se pensaba que la determinación de la identificación de los huesos encontrados, en el caso de que reúnan las particularidades descritas atribuidas a Cervantes, no podrían contar con el cotejo de ADN, procedimiento usualmente empleado en tales casos. Ahora, el equipo investigador pondera la posibilidad de cotejar el material óseo hallado con los restos mortales de Luisa de Saavedra, hermana de sangre de Cervantes, enterrada en un céntrico convento de clausura de Alcalá de Henares. Tampoco se descarta la posibilidad de que puedan servir para el cotejo los restos óseos existentes en un panteón funerario de la catedral de Lugo, perteneciente al linaje nobiliario de los Saavedra —apellido presumiblemente originario de Miguel de Cervantes que algunos estudiosos creen que sus antecesores habrían cambiado por razones políticas tras su persecución por los Reyes Católicos—.

Los miembros del equipo investigador no desean quemar etapas y prefieren atenerse a criterios científicos reiteradamente probados, que garanticen, por su prudencia, un ajuste de la información al curso, evidentemente delicado y lento, de la investigación.

Aluvión de datos

Es preciso destacar que la exhaustividad del análisis de las oquedades y de los accesos a estos agujeros subterráneos detectados por el radar geológico va a permitir obtener un aluvión de datos morfológicos, geológicos, arqueológicos y forenses sobre el contorno histórico en el que se desarrolló la muerte y sepultura de Cervantes. Ello ha sido posible, según reconoce Luis Avial, gracias a la naturaleza del suelo en esa zona de Madrid que está situada en las inmediaciones de la zona más alta de la inclinada calle de Atocha que, en el siglos XVII y en la anterior centuria, era la principal arteria capitalina de Madrid.

“Hemos encontrado menos humedad de la esperada, pese a haber sido el año pasado y lo que va de este años muy humedos”, explicaba recientemente y con satisfacción Luis Avial, que remarca que “son las humedades subterráneas los principales causantes de la erosión de los materiales existentes en el subsuelo, incluyendo la de los propios huesos de difuntos”.

Ahora, se abre un nuevo frente de escollos para la prosecución de la búsqueda de los huesos de Miguel de Cervantes. Los datos detectados aconsejarían proseguir el examen subterráneo en zonas contiguas de las hasta ahora exploradas, pero tal territorio pertenecea la esfera de la clausura monacal. Por cierto, en el estudio de Avial se ha descubierto otra cripta de grandes dimensiones, paralela a la ya conocida, si bien se halla encardinada en la zona correspondiente a la clausura de las monjas. En esta otra cripta no se plantean investigar..

José Luis Montes, prelado eclesial que supervisa el patrimonio artístico de la Iglesia en Madrid, ha desplegado gestiones previas a la investigación para hacer viale el proceso de exploración. También la Real Academia Española ha dado su aval a la búsqueda. Tanto Ana D'Atri, responsable del PSOE para la Cultura, como Milagros Hernández, concejal de de Izquierda Unida, siguen muy de cerca el curso de la exploración en el monasterio de las religiosas Trinitarias.

Como colofón, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que visitó semanas atrás a la abadesa del convento madrileño, se ha mostrado personalmente comprometida en llevar a cabo todas las gestiones pertinentes para que los trabajos en pos del hallazgo de los restos mortales de Miguel de Cervantes Saavedra puedan culminar con éxito. Se cree que la nueva fase de la investigación puede implicar un desembolso de 100.000 euros. Eso sí, aseguran fuentes próximas, “a investigación se realizará con el mínimo impacto posible sobre la vida conventual”, según coinciden Avial, Etxeberría y De Prado.

Restos osteológicos de procedencia humana han sido detectados en cuatro zonas distintas del subsuelo de Las Trinitarias, donde fue enterrado Miguel de Cervantes en 1616. Los restos se hallan en grutas situadas entre medio metro y dos metros y medio de profundidad y fueron detectados durante la prospección geofísica realizada por Luis Avial, director técnico de la empresa de georradar Falcon High Tech.

La investigación, financiada por el Ayuntamiento de Madrid, va a proseguir en una fase nueva, de signo marcadamente forense, en la que el especialista Francisco Etxeberria, de la Sociedad Aranzadi, examinará junto a una decena de forenses los restos en 33 enterramientos que han sido hallados para averiguar si pertenecieron al inmortal escritor. Por otra parte, además de la explicación de los enclaves encontrados, los investigadores se proponen examinar el material óseo existente desde 1673, en una cripta del propio convento.

Los hallazgos recientes revelan que se trata de enterramientos. Los resultados de las investigaciones han sido presentados este lunes por el historiador Fernando de Prado, el investigador Luis Avial y el antropólogo forense Francisco Etxeberría, en un informe que detalla los pormenores de la proespección con georradar que se llevó a cabo a finales del pasado mes de abril, en la primera parte del Proyecto de Investigación sobre el lugar de enterramiento en Madrid de Miguel de Cervantes.

Los expertos han explicado sus conclusiones sobre los datos que se han recopilado en la iglesia de Las Trinitarias de Madrid.

El pasado abril, los investigadores ofrecieron una rueda de prensa en la que argumentaron la hipótesis en torno al enterramiento de Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias, así como los aspectos técnicos de la investigación. Entonces, destacaron que sería "de vital importancia" encontrar los huesos del antebrazo izquierdo del escritor.

Los trabajos del georradar arrancaron el pasado mes de abril entre las calles Lope de Vega y Huertas. La primera fase comenzó después de que la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid autorizara la prospección arqueológica.

La investigación arranca cuatro siglos después de la muerte del escritor y cuenta con un presupuesto por parte del Ayuntamiento de Madrid de 12.000 euros. El especialista a cargo es el investigador Luis Avial.
Buscar los restos óseos de Cervantes y comprobar que es el escritor costaría unos 100.000 euros. El proceso no pretende alargarse durante años, sino que se llevará a cabo "a lo largo de 2014" y no se emplearán técnicas de identificación por ADN ya que, además de costosas y largas, en este caso concreto podrían no dar el resultado esperado.

El Pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq