Ir al contenido principal

El reino de Dios está en vosotros

Por lo general, nuestra proximidad a un escritor se conquista en la trabazón que pueda florecer en nuestros noviciado de lectura a él. Hay escritores que ese pequeño fragmento inaugural de un libro nos logra monopolizar toda nuestra atención, y ese pequeño fragmento es el que nos hace verlo como un gran escritor, no necesariamente es una operación que se da en todo lector, pero al menos, en un indicador mayoritario.

Tratando el libro en curso: El reino de Dios esta en vosotros de Lev Tolstoi, es un hecho capital, que después de uno conocer al Tolstoi de las letras universales, el uno haber paladeado las letras que se diseminan por toda una Guerra y Paz, o podríamos decir Anna Karenina, tenemos la amplia ambición y tendencia de también tropezar con ese Tolstoi que logró envolvernos con su historia bien llevada de los libros anteriores con es libro de aspecto religioso.

El reino de Dios esta en vosotros, es un alarido, un bramido a un vacío existencial que experimentó Tolstoi tras haber finalizado su gran obra Anna Karenina, el cual sucumbió los linderos del abismo y visionó el suicidio como un pretexto a este deterioro emocional. Ante este gran dilema busca como siempre en todo hombre alguna respuesta en la filosofía, en la iglesia ortodoxa rusa, pero una vez mas se ve encaminado por la obsesión que le apremio el camino. No vio mas que el estado deplorable que arrastra la iglesia en comparación con el texto fijo que pregonan. Este hecho podríamos decir que dio a traste al enfrentamiento con la iglesia, y mas tarde como el mismo Estado, porque no coincidía, no se ajustaba un cristianismo que apoyara las guerras, y tanto iglesia y Estado bailaban la misma guaracha, al punto de ser prohibida su lectura y a la vez excomulgado en 1901 por el Santo Sínodo, a pesar del apoyo reflejado por los tolstoistas

En realidad, el libro no es lo que uno espera, yo esperaba ver un poco mas de ese escritor que logró envolverme con sus libros insignias, pero quede en extracciones de texto de otros escritores, en muchas ideas repetidas, en fragmentaciones que son re-afirmaciones que ya vienen de otros escritores, es decir, no me dice algo nuevo, claro lo que si dice su clara convicción de lo que cree y como lo cree, sobre todo su nuevo evangelio exento de todo dogma cargado de elementos irracionales: milagros, Santísima trinidad, divinidad de Cristo, etcétera. Este Tolstoi religioso hecha de menos el valor literario en el texto, solo tiene como propósito plasmar sus ideas.

En sus manos

Comentarios

harry ha dicho que…
Hola no sabes como puedo conseguir este libro de manera fisica?
Alberony ha dicho que…
Donde vives? Es lo primero. El libro si no aparece en librerías grandes, lo puedes pedir por internet. En mi país lo compre en la Libreria Cuesta.

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...