Mi aproximación y asombro al tomar en mis manos ¿Qué esta haciendo internet con nuestras mentes? Superficiales, no fue mas que un estallido de deseos encontrados, de carambas y recorcholis, qué nos traerá este escritor, vendrá con alguna propuesta alarmista, es uno de estos escritores que prefieren navegar contra la corriente en su presente y se asemejan mas al modus vivendis de sus abuelos, es un arriesgado tecnológico, que con su propuesta intelectual defiende lo clásico del conocimiento contra lo fácil de la búsqueda de este.
Con una escritura precisa y sin muchos devaneos de palabras deja en claro que todo lo que dice esta avalado por las investigaciones científicas que se han realizado últimamente en el campo de la neurociencias o la historia. Siendo el internet una herramienta de fácil acceso a la información, de algunas manera esta termina absorbiendo nuestra capacidad analítica de los datos. Si antes el hacer una investigación nos llevaba por obligación a una biblioteca, hoy día el internet ha hecho el fácil acceso a dicha información, pero a la vez ha hecho precario nuestro poder de análisis y de responsabilidad con dicha presentación.
“La pantalla de ordenador aniquila nuestras dudas con sus recompensas y comodidades. Nos sirve de tal modo que resultaría desagradable advertir que también es nuestra alma”
Personalmente, creo que de las trescientas paginas que cuenta el libro, hay una gran cantidad de capítulos que va de un lado a otro, es decir, pierde mucho tiempo en querer llevarnos a lo que quiere expresar. Se pierde en el tema central y se ubica mas en el funcionamiento de la ciencia y la historia a través del tiempo, repite la misma tesis.
Lo que promueve el autor, que de entrada nos lo hace saber, es la entrega a la lectura, si antes tomar un libro de 800 paginas, lo hacíamos con cierto respecto, hoy día el internet a desvirtuado nuestra entrega a la lectura y queremos todo resumido “He perdido casi completamente la capacidad de leer y absorber un articulo largo en pantalla o en papel”
De salida estas son mis ultimas palabras, que en cierto modo estoy de acuerdo con el autor, y no es de negar mi afirmación, si hasta él mismo esta de acuerdo con el internet. El internet nos vuelve vulnerable y superficiales en nuestra capacidad interpretativa de los datos o de la búsqueda de información o de la entrega en nuestra lectura, pero todo esto estará editado por quien instrumentaliza la información. Que no podemos estar editado a las pocas paginas que puede darnos en internet o un libro, sino ir un poco mas allá de una fuente.
Qué fácil, solo GOOGLE, ¿Así quien no?
Hasta ahorita, me fuiiiii
Comentarios