![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibnfbxX5lyhH1URD46ozv-YZBjNBiHz3yBEkKBYWq_wNo66qKMyw_BIU__TlnHsCgSBaLyMzcs07IW0gHM42qsn4fbr-Y17s5wvwfgmLr8QWeQ1XCDjg1vNgwuGF61q4xfsRmkAVtdsJam/s400/hermenutica.jpg)
Tiene como táctica, Michael Foucault abordar en diagonal la actualidad a través de la historia. Con la colosal estratagema trazar a Nietzsche, Aristóteles, de la pericia psiquiátrica en el siglo XIX a la pastoral cristiana. El planteamiento nuevo de dicho tema era el cause para que los oyentes estuviesen actualizados y a la vez para en cualquier instante tomar por la aza los acontecimientos contemporáneos.
Releyendo historia filosófica nos hace interrogar a si mismo como sujeto moderno, partiendo de texto de autores como Platón, Marco Aurelio, Epicuro y Séneca para hacernos plantear una nueva manera de pensar la política.
“Su trabajo consiste, en principio, en volvernos extraños a nosotros mismo, mostrarnos la historicidad de lo que podría parecer lo mas antihistoricos: la manera en que, como sujetos, nos relacionamos con nosotros mismos”.
Michel Foucault nos invita en su cátedra a la armoniosa relación entre subjetividad y verdad, sujeto y verdad desencadenan esa critica pedagógica vista a todos a través de “Conócete a ti mismo” nos empuja a vernos a nosotros, actores contemporáneos donde no debemos descuidar los presupuestos dado por Sócrates a Alcibíades.
Siendo esta una cátedra, son muchas las cosas que dice Foucault, que en cierto modo en discurrir entre cada pagina se vuelve algo tedioso y monótono, pues apela en dar cuatro pasos adelante y dos atrás, para traer lo que dijo anteriormente. Debemos acomodarnos a este tipo de lectura.
Una recomendación mas
Comentarios