Ir al contenido principal

El Armagedón o Ragnarök, la lucha extrema de los dioses

La destructividad del tiempo y la fatalidad del declive forman parte de los temas coyunturales de la vida del hombre. Hoy es posible alcanzar una concepción más refinada y critica de lo histórico, pensando en la capacidad de iluminar y recrear la tradición, surcando el futuro como un ámbito de posibilidades. La comprensión apocalíptica como ese estado expansionista de catástrofes naturales al final de la vida del hombre es un producto que siempre ha estado latente en las mentes terroríficas dada la condición de no producirse una mixtura entre lo que desea para su fin el Ser Supremo, Dios o como quieran llamarlo, con las pareceres y procedimiento del hombre.

Mientras cabalga por algunas páginas, mi caballo tropezó con uno de estos documentos, como hay cientos, donde la destructividad de territorios, lenguajes, donde lo infatigable del hombre con ciertos atributos divinos, arroja toda un acontecer del fin del mundo. El apocalipsis no es una instrumentalización del estado caótico al cual será sometida la humanidad propia del cristianismo y el judaísmo, donde lo plagado de acontecimientos catastróficos se verá antes del fin del mundo, sino también es un diluviar de visiones expuestos en otras religiones de igual antigua a estas mencionadas.

En la mitología nórdica, nos encontramos con Ragnarök que en lo visionario es una propuesta más de la gran batalla del fin del mundo, donde el componente o elemento humano queda excluido como producto primario para dicho acontecimiento, si no que tiene su accionar en una batalla entre los dioses, los Aesir, bajo la dirección de Odín y los Jutuns, liderados por Loki. No es una actividad que solo se circunscribe a los dioses, sino que una conflagración apocalíptica de todo el universo estará sometida a esta guerra donde acarreara la destrucción del mismo. En el plano de lo humano, los guerreros vikingos tenían en gran estima el morir en una batalla y esto es una integración de ese gran acontecimiento. El Ragnarök es una extensión del Armagedón que nos muestra el Apocalipsis del Nuevo Testamento, claro con algunas variaciones.

El preludio del apocalipsis.

Los acontecimientos principales del inicio del Ragnarök:

1. El nacimiento de las tres criaturas más malvadas y poderosas, descendientes de Loki y Angrboda, llamados: Jörmundgander, Fenrir y Hela (o Hel), y la acción de los dioses para confinarlos. 2. La muerte de Baldr y el castigo de Loki.

Las profecías del apocalipsis.

Tres inviernos sucesivos se seguirán uno a otro sin verano. Las estrellas desaparecerán de los cielos, sumiendo a la tierra en oscuridad. La tierra se estremecerá tan violentamente que los árboles serán arrancados de raíz y las montañas caerán, esto liberará a Loki y su hijo, el lobo Fenrir. Eggthér, el vigilante de los Jotuns, se sentará en su tumba y rasgará su arpa, sonriendo severamente. La serpiente de Midgard, se levantará del lecho profundo del océano para dirigirse hacia la Tierra, torciéndose y girando en furia sobre sí misma, causando que los mares se alcen y azoten contra la tierra. De las tierras del este, el ejército de Jotun, conducido por Hrym, saldrá de su hogar en Jötunheim y navegará la espantosa nave Naglfar (fabricada con las uñas de hombres muertos), que serán liberados por el tsunami y la inundación, hacia los campos de batalla de Vigrid. Desde el norte, una segunda nave fijará sus velas hacia Vigrid, con Loki, ahora desatado, como timonel, y los horrorosos habitantes de Hel como peso muerto. Los gigantes de fuego de Muspelheim, conducidos por Surt, avanzaran hacia el sur y romperán en dos el propio cielo, cerca de Vigrid, dejando todo a su paso quemándose en llamas. Mientras cabalgan hacia Bifrost, el puente del arco iris, éste se agrietará y se romperá detrás de ellos. Garm, el perro del infierno frente a Gnipahellir, también conseguirá liberarse. Él se unirá a los gigantes de fuego en su marcha hacia Vigrid. Yggdrasil, el árbol del mundo, se sacudirá desde la raíz a la punta. Todo en la tierra, el cielo y Hel temblará.

Resultado final:

Se quemará el mundo entero con fuego. La muerte llegará a todos los seres en la Tierra. El sol se apagará y las estrellas desaparecerán de los cielos. Surgirán vapores tóxicos y las llamas estallarán, abrasando el cielo con el fuego. Finalmente, la tierra se hundirá en el mar. Después de la destrucción, una tierra nueva emergerá del mar, verde y justa. Los cereales madurarán en los campos que nunca fueron sembrados. El prado Iðavöllr, en el Asgard ahora destruido, no habrá sucumbido al final de todo. Unos pocos dioses y dos seres humanos escaparan a la destrucción del mundo, conseguirán repoblar el mundo humano. Después de todo, en este mundo nuevo, la maldad y la miseria no existirán más, los dioses y los hombres vivirán juntos en paz y armonía.

A correr fanático….. errrrrrr diezzzzzzzzzzzzz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...