Ir al contenido principal

Catalina la Grande o la trampa de una P.....

El hombre en su breve lapso de tiempo, donde tienta en su recorrido por esta vida, se ve rodeado de etapas, las cuales en sus inicios son incomprensibles a la vista de quienes lo rodean, mas luego, la quema de dicha etapa, por x razón produce un cambio, y es ese momento que lo hace procurar ver un rostro nuevo en su etapa, es lo que podemos apreciar en la vida de Catalina la Grande. Ella, quien siendo la no deseada en la familia, por ser hembra, no se daría cuenta la familia que en la tierna niña Sofía Federica Augusta de Anhalt-Zerbst, estaría el principio de toda una historia plagada de grandes acontecimientos en este gran personaje conocido como la Madrecita.

La frialdad de su madre y el distanciamiento de su padre recrean cierto afecto y adulación, lo cual se ve acentuada con la fealdad que se le atribuye. Este modelo nuclea se ve recuperado por los grandes aportes e influencia de su institutriz, que a corta edad ya había puesto en sus manos: Cornielle, Racine, Moliere y La Fontaine. Instruida en los rudimentos religiosos del luteranismo, ya tenía bien claro algunos conceptos teológicos que ponían en aprieto al pastor Dowe.

Como un golpe de suerte, muy temprano en la mañana cambia la vida. Juana Isabel, su madre, recibe una carta proveniente de Brummer, gran mariscal de la corte del gran duque Pedro Ulrico, en San Petersburgo, donde le informa la pronta presencia de ella y su hija, y dejándole en claro el motivo de dicha carta, que no era más que buscar los primeros contactos de su destino. Un segunda carta enviada por Federico de Prusia fue más directa, el motivo, casar a Figchen, como también le llamaban, con su primo de tercer grado. Esta carta le dio el paso a la historia a Isabel hoy convertida en Catalina la Grande.

La gran destreza en respuesta de Isabel frente a las preguntas de Federico II, la hicieron colocar una muy buena posición, pues fácilmente le hablaba de ópera, comedia, versos, danza y otras tantas ciencias. Este gran paso de Isabel, se vería como una gran luz en medio de la sombra de su historia, debemos verlo así, pero también, ya en el transcurrir de su historia tenemos que ver que fue una mujer plagada de infidelidades, por eso muchos la reconoces como la p….. del palacio, fueron tantos los cuernos que le puso a su marido Pedro, que termino indirectamente matándolo. Después de su muerte, fueron muchos los novios que a escondida metía en el palacio, pero eso es otra historia.

El poderío de esta gran zarina son indiscutibles. Produjo grandes reforma y proyectos en Rusia entre ellas: Un asilo de expósitos, una escuela de parteras, un establecimiento de higiene popular y un instituto de educación para jóvenes, redacta un Reglamento genera para la educación de los hijos de ambos sexos, protege a disidentes campesinos entre otros, extendió su poder más allá de sus fronteras. Era admirada por grandes hombres, entre ellos Voltaire y Diderot. Tenía una gran sapiencia frente a sus interlocutores, sabía escoger a sus hombres de confianza a la hora de llevar alguna estrategia. Fue querida a gran voz por un pueblo que la llamaba Madrecita.

Creo que nuestro autor, Henri Troyat, mas que aplicarle un sello de novela a sus libros, creo que con este logro un buen puntaje. Es muy amena e informativa, no produce ese cansancio que otorgan a veces algunos libros bibliográficos. Nos ofrece una vasta documentación de cartas y diarios.

Dejame esconderme de Catalina la Grande, para no caer en sus garras.

A correr fanático

Os dejo mi recomendación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...