
Siendo dominicano, a veces, uno se siente hastiado ante los tantos libros que se escriben referente a la persona de Rafael Leonidas Trujillo. Lo digo, porque siento la sensación que solo los escritores dominicanos tiene como punto de apoyo para darse a conocer escribir todo lo relacionado a dicho dictador.
Me gusta leer, y créalo o no, pero me siento distanciado de la literatura dominicana, no digo con esto que no haya leído a escritores dominicanos, pero son pocos lo que han podido recorrer mi vista. Es que solo el hecho, de decirse que aquí se escribe mas de Trujillo, que cualquier otro tipo de literatura, y que ese tipo tiene mas salida, eso me dice a mi, que muchos de esos escritores en algunos de los casos son repetitivos. Desde el momento que pasamos por las aulas en nuestras escuelas nos inculcan lo que fue la vida de Trujillo, ya sea por los bienes o males que causó el Benefactor de la Patria Nueva, pero es tanto que nos hablan de Trujillo que terminamos ignorándolo todo.
Ante esa ignorancia a la que me refiero, mientras visitaba la feria del libro 2008 estaba en boga y sigue hoy día la difusión y venta del libro de Juan Daniel Balcácer "Trujillo, el tiranicidio de 1961"
pues lo compré a ver que informaciones nuevas me podría suministrar un escritor dominicano respecto a aquel régimen de mano dura que vivió la República Dominicana de 1930-1961. Conozco de este escritor como historiador, pues cuando realizaba mis estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, algunos profesores y compañeros me refirieron.
Creo que se han escrito buenos libros de Trujillo, pero este libro es sumamente bueno, en realidad cuando uno comienza a leerlo, no siente ni la necesidad de ir al baño, pero si va a baño, creo con todo sinceridad que te lo llevas. Este escritor estructuró de manera a mena cada uno de los capítulos, lo cual hacen del libro uno de los más mencionados en esto días.
En el Tirancidio, Juan Daniel Balcácer combina una vez más su estilo de analizar críticamente las fuentes historiográficas a la vez que retrata y da vida, en forma narrativa, la atmosfera de esa epoca. Balcácer además de recrear todo lo relativo al 30 de mayo de 1961, hace una retrospectiva y repasa todos los intentos de resistencia al régimen anteriores y agrega las distintas historias y circunstancias en las que el pueblo dominicano sufrió cualquier tipo de represión tiránica o dictatorial.
Nos proporciona de manera detallada una cronología de ese martes 30 y miércoles 31 de mayo de 1961, donde se llevabaron a cabo a los preparativos para dar muerte al chivo. Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz, Pedro Libio Cedeño, Salvador Estrella Sadhala, Huascar Tejeda, Manuel Caceres Michel (Tunti), Imbert Barrera, entre otros titanes que pusieron fin a todo un régimen donde los derechos del pueblo dominicano fueron aniquilados y que solo leyendo su historia uno se da cuenta de las barbaries realidad por esta persona.
Cabe resaltar que el historiador, Juan Daniel Balcácer, recibio el marte 29 de abril 2008 el premio nacional de la feria del libro Eduardo E. León Jímenez por dicha obra.
Este libro lo doy como recomendación para una lectura de ese régimen de 1930-1961. Cuando lo lean sabrán porque lo recomendé.
Me gusta leer, y créalo o no, pero me siento distanciado de la literatura dominicana, no digo con esto que no haya leído a escritores dominicanos, pero son pocos lo que han podido recorrer mi vista. Es que solo el hecho, de decirse que aquí se escribe mas de Trujillo, que cualquier otro tipo de literatura, y que ese tipo tiene mas salida, eso me dice a mi, que muchos de esos escritores en algunos de los casos son repetitivos. Desde el momento que pasamos por las aulas en nuestras escuelas nos inculcan lo que fue la vida de Trujillo, ya sea por los bienes o males que causó el Benefactor de la Patria Nueva, pero es tanto que nos hablan de Trujillo que terminamos ignorándolo todo.
Ante esa ignorancia a la que me refiero, mientras visitaba la feria del libro 2008 estaba en boga y sigue hoy día la difusión y venta del libro de Juan Daniel Balcácer "Trujillo, el tiranicidio de 1961"
pues lo compré a ver que informaciones nuevas me podría suministrar un escritor dominicano respecto a aquel régimen de mano dura que vivió la República Dominicana de 1930-1961. Conozco de este escritor como historiador, pues cuando realizaba mis estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, algunos profesores y compañeros me refirieron.
Creo que se han escrito buenos libros de Trujillo, pero este libro es sumamente bueno, en realidad cuando uno comienza a leerlo, no siente ni la necesidad de ir al baño, pero si va a baño, creo con todo sinceridad que te lo llevas. Este escritor estructuró de manera a mena cada uno de los capítulos, lo cual hacen del libro uno de los más mencionados en esto días.

Nos proporciona de manera detallada una cronología de ese martes 30 y miércoles 31 de mayo de 1961, donde se llevabaron a cabo a los preparativos para dar muerte al chivo. Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz, Pedro Libio Cedeño, Salvador Estrella Sadhala, Huascar Tejeda, Manuel Caceres Michel (Tunti), Imbert Barrera, entre otros titanes que pusieron fin a todo un régimen donde los derechos del pueblo dominicano fueron aniquilados y que solo leyendo su historia uno se da cuenta de las barbaries realidad por esta persona.
Cabe resaltar que el historiador, Juan Daniel Balcácer, recibio el marte 29 de abril 2008 el premio nacional de la feria del libro Eduardo E. León Jímenez por dicha obra.
Este libro lo doy como recomendación para una lectura de ese régimen de 1930-1961. Cuando lo lean sabrán porque lo recomendé.
Comentarios