Ir al contenido principal

Los mas vendidos en America Latina



Cien años de soledad encabeza lista de los libros más vendidos

Cien años de soledad, la novela más famosa del Premio Nóbel colombiano Gabriel García Márquez, es el libro más vendido en América Latina.

La novel de Gabo está de vuelta a 40 años de su primera edición, editada con motivo del 80 cumpleaños de su autor.

A continuación la lista de los libros más vendidos, de la agencia Prensa Asociada (AP):

Los diez libros más vendidos en la semana del 17 al 23 de junio en algunos países de las Américas:

ARGENTINA

1.- Cien años de Soledad. Conmemorativa - Gabriel García Márquez

2.- El soberano del Nilo - Wilbur Smith

3.- La puta de Babilonia - Fernando Vallejo

4.- Muertos de amor - Jorge Lanata

5.- Matemática, ¿estás ahí? - Adrián Paenza

6.- El atroz encanto de ser argentinos - Marcos Aguinis

7.- Romances turbulentos de la historia argentina - Daniel Balmaceda

8.- Memoria del incendio - Eduardo A. Duhalde

9.- El Principito - Antoine de Saint-Exupery

10.- Manifiesto cívico argentino - Sergio Bergman

10.- El inquisidor - Patricio Sturlese

BRASIL

1.- A Menina Que Roubava Livros - Markus Zusak

2.- O Caçador de Pipas - Khaled Hosseini

3.- O Código da Vinci - Dan Brown

4.- O Guardião de Memórias - Kim Edwards

5.- A Distância Entre Nós - Thrity N. Umrigar

6.- Neve - Orhan Pamuk

7.- O Afegão - Frederick Forsyth

8.- A Estrada da Noite - Joe Hill

9.- Quando Nietzsche Chorou - Irvin D. Yalom

10.- O Pequeno Príncipe Brochura - Antoine Saint-exupery

CHILE

1.- Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

2.- Los hijos de Húrin - J.R.R.Tolkien

3.- Inés del alma mía - Isabel Allende

4.- El misterio de las Tanias - Sebastián Edwards

5.- El secreto de los chamanes - Bárbara Wood

6.- Papelucho y el marciano - Marcela Paz

7.- La catedral del mar - Ildefonso Falcones

8.- La vida privada de los árboles - Alejandro Zambra

9.- Travesuras de la niña mala - Mario Vargas Llosa

10.- Papelucho - Marcela Paz

COLOMBIA

1.- Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

2.- El olvido que seremos - Héctor Abad Faciolince

3.- Los caballeros de Salomón - Steve Berry

4.- La puta de Babilonia - Fernando Vallejo

5.- Satanás - Mario Mendoza

6.- Historia secreta de Costaguana - Juan Gabriel Vásquez

7.- Los hombres invisibles - Mario Mendoza

8.- Pelando la cebolla - Gunter Grass

9.- La última vida del gato - Mauricio Vargas

10.- El perfume - Patrick Suskind

ESTADOS UNIDOS

1.- The 6th Target - James Patterson y Maxine Paetro

2.- Bad Luck and Trouble - Lee Child

3.- Invisible Prey - John Sandford

4.- Simple Genius - David Baldacci

5.- The Yiddish Policemen's Union - Michael Chabon

6.- The Children of Hurin - J.R.R. Tolkien

7.- Rant: An Oral Biography Of Buster Casey - Chuck Palahniuk

8.- The Woods - Harlan Coben

9.- Pearl Harbor: A Novel of December 8th - Newt Gingrich y William R. Forstchen

10.- I Heard That Song Before - Mary Higgins Clark

MEXICO

1.- El secreto - Rhonda Byrne

2.- La puta de Babilonia - Fernando Vallejo

3.- La hermana - Sander Maray

4.- Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

5.- Toda Mafalda - Quino

6.- La columna de hierro - Taylor Cadwell

7.- El último encuentro - Sander Maray

8.- Ébano - Kapusinsky

9.- Porqué los hombres aman a las cabronas - Sherry Argov

10.- El manatial - Ayn Rand

PARAGUAY

1.- El soberano del Nilo - Wilbur Smith

2.- Retrato de sangre - John Katzenbach

3.- Viajes por el scriptorium - Paul Auster

4.- Cien años de soledad conmemorativa - Gabriel García Márquez

5.- Escucha mi voz - Susanna Tamaro

6.- El perfume - Patrick Suskind

7.- La hermana - Sándor Márai

8.- El conquistador - Federico Andahazi

9.- Inés del alma mía - Isabel Allende

10.- La vida eterna - Fernando Savater

URUGUAY

1.- Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

2.- Retrato en sangre - John Katzenbach

3.- La cerrazón humana - Enrique Estrázulas

4.- Campeones y culpables - Ariel Longo

5.- La canción de los misioneros - John Le Carré

6.- El regreso del idiota - Alvaro Vargas Llosa, Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Montaner

7.- Pequeñas memorias - José Saramago

8.- Una verdad incómoda - Al Gore

9.- El soberano del Nilo - Wilbur Smith

10.- Inés del alma mía - Isabel Allende

VENEZUELA

1.- El regreso del idiota - Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Montaner, Alvaro Vargas Llosa

2.- Las pequeñas memorias - José Saramago

3.- Fábula del escriba - Eugenio Montejo

4.- Un lugar llamado nada - Amy Tan

5.- Corsarios del levante - Arturo Pérez Reverte

6.- Personalmente Fidel - Isa Dobles

7.- La enfermedad - Alberto Barrera Tyszca

8.- El arte, una apreciación personal - Alejo Urdaneta

9.- El país - Yolanda Pantin

10.- De muerte lenta - Elisa Lerner

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...