En estos últimos días me ha sorprendido las lecturas teológicas, y mas que lecturas, me he dado a la tarea de escribir en otros blogs al respecto. Esta tarea no me resulta extraña, como dirían algunos, me acabo de dar con los números de lotería o dí con la composición química del jugo de caña, no, todo lo contrario, porque siempre han estado a mi lado, en las grandes caminatas del saber esos libros, que en cierto modo te hacen ver un poco mas allá de los asuntos mero ficcionarios, aunque a sabiendas de que un grupo los vean como ficción estos libros. Una biblioteca que este solo conformada de novelas, cuentos e historia, podríamos considerarla como incompleta, hay que poner una pisca de teología a nuestro estudio.
Por lo general, por cada libro que compro siempre hay uno en la bolsa que tiene que ver con teología. Veo a la teología, como esos libros de cocina, que siempre se están reinventándose,
siempre surgen escritores proponiendo nuevos platos, pero siempre, siempre con los mismos condimentos, qué rica es la cocina. La teología, cuando es pensando de manera no-denominacional, siempre es rica, los conceptos, la historia intrínseca, los personajes que en ella circundan la hacen, por ósmosis, rica en estructura y dimensión.
A manera de recomendación, para aquellos que quieren saber un poco mas sobre teología, pero principalmente de las escuelas o corrientes teológicas le recomiendo que se compren "La teología del siglo XX" de Rossini Gibellini de la editorial Sal Tarrae. Es un libro ameno, fácil de digerir, donde escritor nos hace navega en su nave, que es la forma como va describiendo las corrientes teológicas del siglo XX.
Ahí le dejo
Por lo general, por cada libro que compro siempre hay uno en la bolsa que tiene que ver con teología. Veo a la teología, como esos libros de cocina, que siempre se están reinventándose,

A manera de recomendación, para aquellos que quieren saber un poco mas sobre teología, pero principalmente de las escuelas o corrientes teológicas le recomiendo que se compren "La teología del siglo XX" de Rossini Gibellini de la editorial Sal Tarrae. Es un libro ameno, fácil de digerir, donde escritor nos hace navega en su nave, que es la forma como va describiendo las corrientes teológicas del siglo XX.
Ahí le dejo
Comentarios
En estos momentos estoy leyendo "El Dios sádico. ¿Ama Dios el sufrimiento de Francois Varone.Es mas bien el reciclarse de la soterólogia, pero haciendo la salvedad de que propone una tesis del sufrimiento donde libera al pecado orinal, donde no le da ningún valor compensatorio, según Dios,al sufrimiento humano,entre otras propuestas.
http://books.google.com/books?id=gcK2hXeLoaAC&printsec=frontcover&dq=teologia+del+siglo+xx&ei=XAZCS_n2BJ7uMteEodAB&cd=1