Ir al contenido principal

Amazon lanza en EE UU una tarifa plana para los libros electrónicos

Perfecto para los lectores más empedernidos, no tanto para los que prefieren las lecturas escogidas y mucho menos para los autores, cuyo valor queda igualado. El nuevo modelo de suscripción de lectura de Amazon, de momento solo accesible desde Estados Unidos, ofrece acceso a 600.000 libros por 9,99 dólares al mes. Funciona tanto en sus aparatos como en las aplicaciones para iPhone, iPad y Android. En las condiciones de uso se indica que se pueden descargar hasta 10 libros simultáneamente.
Unlimited, ilimitado en español, como se denomina el servicio, incluye títulos muy populares como las sagas de Los Juegos del Hambre, Harry Potter y El Señor de los Anillos, pero no promocionan grandes autores ni lanzamientos de las editoriales más reconocidas. Tras navegar por los archivos que ofrecen se observa que carecen de las últimas novedades, casi todo es fondo de catálogo, y libros que autopublican los autores. Los líderes ya no serán los más vendidos, sino los más leídos. Suena bien en teoría pero no se han desvelado las condiciones de remuneración para los editores y creadores. Hasta ahora el trato era similar al de Apple, un 30% para el vendedor y 70% para el autor o editor.
Si la cantidad de suscriptores crece y es considerable, será un arma para presionar a la industria e invitarlos a publicar en este formato. Las editoriales perderían ya por completo la gestión del precio, tan solo podrían controlarlo en la venta unitaria. 
El primer mes, de prueba, es gratis. Dentro del más de medio millón de archivos que ofrecen se encuentran 2.000 audiolibros, un género muy popular en Estados Unidos, no solo entre los que dificultades de visión, dado que se usan en el coche, el lugar donde más tiempo se pasa en este país después de la casa y el trabajo.
Russ Grandinetti, vicepresidente de Kindle, insiste en que la combinación entre ambos formatos es una de sus grandes fortalezas. Se puede comenzar la lectura de un libro de texto y continuar escuchando desde donde se dejó y viceversa.
Amazon quiere que se vuelva una y otra vez a su universo de ventas. Con esta oferta se asegura un ingreso fijo mensual y una base de usuarios fieles a los que agasajar y ofrecer contenidos algo más exclusivos. Así es como funciona Prime, su tarifa plana anual de envíos a domicilio en la que incluyen acceso a sus películas. Se consigue incentivar un mayor número de ventas al crear al usuario la sensación de tener que amortizarlo o no percibir el envío como un gasto adicional. El margen es menor, pero ganan si es volumen de compras crece.
A diferencia de la música, cuya mecánica al estilo Spotify es la que han tomado como referencia, en los libros no se consume cada unidad en menos de cinco minutos. Si se echan cuentas, es necesario leer de media al menos dos libros mensuales, incluso cuatro si son autopublicados, para que al lector le compense.
En España tanto Nubico, de Telefónica, como 24Symbols, ofrecen lectura por suscripción. En EEUU, Oyster cobra 10 dólares por un catálogo de medio millón de libros. Scribd se queda en nueve dólares por 400.000 ejemplares.
El Pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...