
“Para reconciliar las teologías centradas en la Alianza (Misterio pascual, Cruz) y las teologías centradas en la Creación, Lafont avanza dialogando con los representantes insignes de la cultura y con las grandes obras de la teología, y mediante un ingente esfuerzo especulativo muestra que la reconciliación, pese a lo delicado de tema, puede abrirse camino para un discurso verdadero sobre Dios y una realización del hombre. I. El tiempo perdido y el ser inencontrable; II. El tiempo reencontrado en Jesucristo; III. Antiguas y nuevas revelaciones del ser”.
La lectura de este libro nos aborda a la comprensión de diferentes puntos: El argumento de la evolución, que es una deducción del libro de André Leroi-Gourhan, donde replantea la necesidad de llevar al hombre hacia su pasado para aferrarse de nuevo al misterio de sus orígenes. Las decepciones de la revolución, el ser: ¿olvido o desaparacion?, en busca del tiempo perdido.
Entre otros temas, arribamos a El tiempo reencontrado en Jesucristo, el cual desarrolla de madera brillante, ya que siendo monje benedictino de la abadía de La-PierreQui-vire (Francia), es lo menos que se puede esperar . Pero uno de los temas que mas querria abordar fue: Antiguas y nuevas revelaciones del ser, donde hace un replanteamiento sobre el enfoque de Heidegger entorno al ser, reinterpreta a E. Jungel. El reencuentro entre Dios, el ser y la creación.
A mi entender los mejores capítulos, de los cuales uno pueda sacar mayor provecho están al final del libro. Los primeros capítulos se vuelven algo monótono, pero no deja de ser cierto, que uno u otra pagina encontramos algunos datos importantes.
Es cuanto.
Comentarios