Ir al contenido principal

Club Bilderberg, otra historia oculta

Resulta algo paradójico e incongruente hablar de organizaciones ocultas, por el hecho de llamar oculto a un sinnúmeros de prácticas que permanece vedado al publico saber, pero sabiendo el publico que existe aquello oculto, es como la curiosidad, sabemos que hay algo detrás de la puerta, solo que tenemos el deseo y la intriga de poder pasar los marcos que rodean ese paso entre el desconomiento y el saber, el poder visualizar un poco más de las practicas silenciosas que realizan sus miembros.

En algún momento hemos escuchado hablar de algunos círculos o grupos que trabajan o trabajaron bajo el amparo de ideales algo truculentos y siniestros, son muchos los ejemplos: Las Cruzadas, la sombra misteriosa de los Masones, la ETA, la sociedad esotérica de los Thule, la Cienciología, la New Ege, la operación “Caballo de Troya” de la KGB, La CIA con su proyecto secreto “Vision Remota”, Orden Hermética del Amanecer Dorado, Rosacruces, Sociedad de la luz interior, Sociedad Teosófica, Templo de Set, entre otras organizaciones y proyectos que subyacen bajo el patrocinio de una sombra que choca con nuestro deseo. Como expresé, tenemos poco conocimiento de estas organizaciones, hacemos grandes esfuerzo por saber más, pero son pocas las informaciones reales que nos llegan, porque muchas veces quienes suministran las informaciones de algún modo pertenecen a ellos y nunca se explayan ofreciendo las reales informaciones.

Hace poco leí el libro: La verdadera historia del Club de Bilderberg de Daniel Estulin, y le cuento que mientras más paginas iba tirando a la izquierda me hacia mas incrédulo o este escritor quiso hacer una novela donde ráfagas de ficción recreaban a dicho Club. Las informaciones que suministra nuestro escritor son de primera mano, hasta el punto que ha tenido grandes enfrentamientos con los miembros de dicho Club, que por cierto son los poderosos del mundo. Como él expresa en su introducción, que solo pretende contar parte de la verdad de la despiadada subyugación de la población por partes de estos gobernantes miembros del Club. Este Club tuvo su origen en el Hotel Bilderberg, en la cercanía de Amhem, el 29 y 30 de mayo de 1954. Entre los precursores tenemos al político polaco Joseph Retinger, Paul van Zeeland, Ernst van der Beugel, entre otros. Todos los presidentes de EUA desde Eisenhower han pertenecido al Club. Tony Blair, como la mayoría de los gobernantes ingleses. Por no decir todos, pero un gran gruesos de los medios de comunicaciones del mundo son parte de dicho Club. Para no hacerle larga la historia aquí le van algunos objetivos, aunque tienen como fin el control absoluto del mundo.

Objetivos:

1. Un solo gobierno planetario, con un solo mercando globalizado, un solo ejercito y una única moneda.

2. Una iglesia universal

3. Unos servicios internacionales que completaran la destrucción de cualquier identidad nacional a través del a subversión desde el interior.

4. El control total de la humanidad a través de los medios de manipulación mental. Este plan esta descrito en el libro Tecnotronic Era.

5. Una sociedad postindustrial de crecimiento cero, que acabara con la industrialización y la producción de energía eléctrica nuclear.

6. Crecimiento cero para destruir los vestigios de prosperidad y dividir a la sociedad en propietarios y esclavos.

7. Entre otros objetivos

Son más los objetivos macabros de esta sociedad, que es mejor que se compren el libro y lo lean, para que vean las personalidades que pertenecen a dicho Club.

A correr fanático

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...