Ir al contenido principal

¿Existe Dios? El gran enigma

El título del libro: ¿Existe Dios? El gran enigma. El gran enfrentamiento entre ciencia y creencia, entre fe y razón del escritor Victor J. Stenger, nos parece un titulo sugerente. Es un tema que ha sido dilucidado por siglos, sobre la existencia de algún ser que interviene en los asuntos del hombre. Todo aquello que nos resulta extraño a nuestra percepción de lo natural y normal, inmediatamente debemos de tildar como enigma. Con la presentación de este libro, el escritor instituye que con los avances tecnológicos y científicos, son más que suficientes para forjarnos un pronunciamiento objetivo sobre la existencia o inexistencia de Dios. Pues, muchos son los ejemplos del que tenemos para reflexionar sobre la historia de la tergiversación y manipulación de los datos científicos que hemos asido en los procesos investigativos. “la fe religiosa ha hecho de este mundo un lugar peor”

En el ínterin de la historia, son muchos los argumentos a favor y contra de la existencia de Dios, los cuales han sido colocado en medio de un ring, donde en un esquina están los apologistas y teólogos, que respaldan la pura intervención de Dios en todos los fenómenos observables o no, y en la esquina opuestas están los científicos que proporcionan una noción sustentada por el método, la tecnología, la investigación, el llamado naturalismo metodológico, donde aluden a una convención autoimpuesta en virtud de la cual la ciencia limita su actuación a las observaciones objetivas del mundo y busca explicaciones naturales para todo los fenómenos observables o no. Un apologista “Dios es el creador de los cielos y la tierra”. Un científico: “Nada objetivo sustenta la creación respaldada por Dios, Dios no existe”. Hay que hacer la salvedad, que no todos los científicos tiene opinión tan rigurosa, para esos están los moderados, están los científicos creacionistas.

Uno de los objetivos que el escritor nos proporciona en esta obra es demostrar que los diversos procesos sobrenaturales e inmateriales son empíricamente comprobables utilizando métodos científicos de tipo estándar. Sin importar el planteamiento de algunos científicos de establecer objeciones a la asociación de lo natural con lo material, ya que dicen que todos los fenómeno observables son naturales, por su definición.

Quien tenga la oportunidad, si tiene una fe bien arraigada en la religión que nació, vive, formo, ser adepto, creencia, sabrá que el planteamiento de este escritor es puramente científico. Hay algunos que de ante mano no están de acuerdo con los planteamientos sin haber leído el libro. Lo que gestionamos siempre cada vez que tomamos un libro, siempre debe ser primar el aporte que pueda hacer este, que no estemos de acuerdo, es otra cosa, pero no llegar a satanizar, como mucho se dan a la tarea de hacerlo. En una sociedad que ya rebaso los límites de la edad media. Personalmente, no estoy de acuerdo con algunos planteamientos del escritor, pero esto no deja de ser que el aporte en el campo de la investigación científica sean cuantificables.

El libro está estructurado en diez capítulos, donde el autor va tejiendo temas hasta llegar a su conclusión de la vida en un universo sin Dios. Entre los capítulos que encontramos tenemos: Los modelos y los métodos, donde desarrolla las faltas de pruebas sobre la existencia de Dios, la naturaleza de la evidencia científica, la invalidación, ¿puede la ciencia estudiar lo sobrenatural?, los dioses imposible, Un ser plenamente virtuoso no puede existir, el culto y la agencia moral, el problema del mal, un creador perfecto no puede existir, un ser trascendente no puede ser omnipresente, un ser personal no puede ser de naturaleza no física, la paradoja de la omnipotencia, entre otros de este primer capítulos. Como nuestro objetivos no es desarrollar cada uno de los capítulos le pondré solo el capitulo tal como aparece en el libro: La ilusión del diseño, La búsqueda de un mundo más allá de la materia, La evidencia cósmica, El universo desfavorable, Los fracasos de la verdad revelada, ¿Nuestro valores preceden de Dios?, El argumento del mal, Los dioses posibles e imposibles, La vida en un universo sin Dios.

Estas son las últimas palabras que deja sellada en su ultimo capitulo, que deja mucho que decir de sus planteamientos: “Sin lugar a dudas un sentimiento temporal de paz y sosiego mental puede alcanzarse durante la oración o la meditación. Esto sucede como resultado de vaciar la mente de todo pensamiento, especialmente de los pensamientos que atañen al yo. Entre todas las religiones del mundo, es el budismo la que nos proporciona un entendimiento más lucido de este proceso, aunque todo indica que el mecanismo es puramente físico. La iluminación únicamente puede obtenerse cuando el individuo es capaz de eliminar todos los deseos que emanan del yo. El nirvana no es el cielo. El nirvana es la nada. No obstante, yo todavía no estoy preparado para la nada absoluta. Aunque si estoy dispuesto a canjear el nirvana por la alegría y la angustia de la vida, siquiera sea durante unos pocos años más”.

Sea usted el jurado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...