Ir al contenido principal

Desde la niñez al Fundamentalismo ciego

No hay una religión que escape al fundamentalismo, ya que en su seno hay algunos acortados mentales, que toman los textos que dieron forma a su movimiento y le dan una interpretación literal. Ahora este post no es para establecer diferencia entre un fundamentalismo ciego, extremista y un fundamentalismo liberal, sino poner algunos ejemplos cercanos de ese fundamentalismo encerrado, que todo debe ser como predice, hablar, interpretan, imperan, como sus lideres dicen.

  • Yigal Amir, que asesinó al primer ministro israelí Isaac Rabin en 1995, era judío extremadamente religioso que en su juicio declaro: "Todo lo que hice, lo hice por Dios"
  • Paul Hill, que en 1994 asesinó a John Britton, un doctor que practica abortos en Florida, hizo la siguiente declaración justo antes de ser ejecutado en 2003: "Me siento muy honrado porque seguramente me van a matar por lo que hice, ciertamente y con toda sinceridad , pienso que en el cielo me espera una gran recompensa por mi obediencia".
  • Mohammed Bouyeri, el extremista musulmán que asesinó al cineasta holandes Theo Van Gogn en 2004, en su juicio declaro lo siguiente: "Fue mi fe. (... ) Encontré lo que me indujo a hacer lo que hice. (...) Encontré la motivación en la ley que me obliga a cortar la cabeza de todo aquel que insulte a Alá y a su profeta"
Una persona en su sano juicio hoy pensaría, claro siempre hay algunos dentro de la religión, sin importa las constribuciones que esta haga a la sociedad, que se pasan de la raya. Lo importante de esto es atacar a aquellos que vienen enlazados a la interpretación de las sagradas escrituras, de que lo aprendido es infalible y universal, pero algo literal.

Que bueno seria, que en un estado actual, se produzca una alineación de nuestras creencias, donde prime la Regla de Oro, como en el post anterior escribí. Es un desafió del ser humano, que comienza con su educación, con el respecto a los demás, con la conciencia de establecer parámetros de que hay una linea entre nuestras creencias con la que esta al otro lado de la calle, aunque suene cursi, pero el amor, es lo que prima aquí.

"Muchos de nosotros veíamos a la religión como una tontería inofensiva. Puede que las creencias carezcan de toda evidencia pero, pensábamos, si la gente necesitaba un consuelo en el que apoyarse, ¿dónde está el daño? El 11 de septiembre lo cambió todo. La fe revelada no es una tontería inofensiva, puede ser una tontería letalmente peligrosa. Peligrosa porque le da a la gente una confianza firme en su propia rectitud. Peligrosa porque les da el falso coraje de matarse a sí mismos, lo que automáticamente elimina las barreras normales para matar a otros. Peligrosa porque les inculca enemistad a otras personas etiquetadas únicamente por una diferencia en tradiciones heredadas. Y peligrosa porque todos hemos adquirido un extraño respeto que protege con exclusividad a la religión de la crítica normal. ¡Dejemos ya de ser tan condenadamente respetuosos!"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...