El escritor mexicano analizó la literatura hispanoamericana
Madrid.- El escritor mexicano Carlos Fuentes hizo un recorrido hoy por la historia de la narrativa hispanoamericana en una conferencia magistral en Madrid, en la que defendió el "universo
transatlántico de la lengua".
Ante un repleto anfiteatro de la Casa de América de la capital de España, el afamado escritor hizo un llamamiento para que "seamos incluyentes, no excluyentes".
"Reconozcámonos al Sur y al Norte en ambos lados del Atlántico, en la comunidad de la imaginación y la palabra", prosiguió el autor de La región más transparente, obra que escribió hace medio siglo, y del que hasta ahora es su último trabajo, La voluntad y la fortuna, una novela que estos días presenta en España.
Fuentes hizo un exhaustivo repaso de la literatura hispanoamericana, desde que América era un "continente deshabitado", pasando por las novelas del siglo XIX -a las que definió como "apenas un suspiro en medio del vendaval histórico"- hasta la narrativa de hoy en día cuando, según él, "no se puede hablar de una sola escuela literaria".
Hay una enorme "multiplicidad temática y lingüística" en todo el continente, según el escritor, quien citó algunos de los autores más destacados de Argentina, México, Chile, Colombia o España y escritores latinos de Estados Unidos y Puerto Rico.

Ante un repleto anfiteatro de la Casa de América de la capital de España, el afamado escritor hizo un llamamiento para que "seamos incluyentes, no excluyentes".
"Reconozcámonos al Sur y al Norte en ambos lados del Atlántico, en la comunidad de la imaginación y la palabra", prosiguió el autor de La región más transparente, obra que escribió hace medio siglo, y del que hasta ahora es su último trabajo, La voluntad y la fortuna, una novela que estos días presenta en España.
Fuentes hizo un exhaustivo repaso de la literatura hispanoamericana, desde que América era un "continente deshabitado", pasando por las novelas del siglo XIX -a las que definió como "apenas un suspiro en medio del vendaval histórico"- hasta la narrativa de hoy en día cuando, según él, "no se puede hablar de una sola escuela literaria".
Hay una enorme "multiplicidad temática y lingüística" en todo el continente, según el escritor, quien citó algunos de los autores más destacados de Argentina, México, Chile, Colombia o España y escritores latinos de Estados Unidos y Puerto Rico.
Comentarios