Ir al contenido principal

Obama y sus conejillos de india

Oh!!!!!!! cosa de la vida, cuan grande es el establishment. El coloso de Rodas le queda pequeño, es un niño de teta, a las manos intrincadas de los poderes nefastos que gobierna a oculta millones de inocentes e ignorantes, que cada período hace fila para apoyar a x candidato, no tanto de Estados Unidos, sino para otras naciones.

La proclama de Mr. Obama durante su proceso de selección y candidatura para la presidencia de los Estados Unidos estaba centrada en la salida de los soldados que ese encuentra en Iraq. Bueno al parece todos los discursos, que en realidad lograron su efecto, dio una clara visión al respaldo de este nuevo presidente por todo la población, no tanto por su color, sino también por lo emotivo de sus mensajes de consuelo para aquellos millares de soldados y familiares fue apoteosico, pero todo fue pluma de burro lo expresado. La noticia de enviar unos 30.ooo nuevos soldados a combatir a Afganistán es una clara explicación, de que los lideres a los cuales nosotros ponemos toda nuestra confianza vienen a ser marionetas de los poderes ocultos que en su afán de lucrarse o poner a prueba nuevas tecnológica toman de las manos a nuestros lideres y en un aceptar o no, nuestras ilusiones, y te apoyamos o no, logran el sueño de un conejillo de india que anhela con ansia el néctar del poder.

Este paso, no solo lo ha realizado nuestro Mr. Obama, sino también presidentes anteriores a este. Mr. Bush fue el mas cara dura en invadir con una guerra a una nación entre el 20 de marzo y el 1 de mayo del 2003 con el respaldo de los británicos y pequeños contingentes de Australia, Polonia y Dinamarca a Iraq, que no urgía la necesidad de llegar a estas escenas tan dantescas, con el alegato de poseer Iraq, armas de destrucción masiva y poner fin al apoyo brindado por Saddam Husein al terrorismo y lograr la libertad del pueblo iraquí, sino que a través de la conversación se llegaba a una solución, pero fueron tantos los inventos que expusieron los del establishment que hoy día van mas de 4,000 soldados muertos por culpa de estos seres luminosos, invisibles, que entre la sombra ni la silueta podemos ver. Que mas de decir de la guerra de Vietnam, conflicto que se extendió desde 1958 a 1975 que al oponerse a los comunistas del norte que lideraban, los Estados Unidos , con el presidente Lyndon B. Johnson, principal impulso de dicha guerra, que se había puesto del lado de los franceses en las luchas de independencias de las colonias argumentando que los independentistas estaban asociados con URSS y China, fue un detonante para que Estados Unidos atacara las instalaciones militares del Norte de Vietnam y enviara mas de 500 mil soldados al sur otro fracaso de los Estados Unidos en su afán de expandirse, todo por culpa del Establishment.

Recordemos que después de la intervención de una nación en otra, a través de las guerras, el proceso que resulta de esta intromisión da como resultado la no finalización de dicha guerra. Bien, todo el poderío de una nación y sus aliados pueden hacer alarde de sus avances en una nación carente de las tecnologías de guerra para hacerle frente a estos monstruos, pero cuando estos monstruos logran su fin, queda una guerra post-intervención, que esa es la mas difícil, o sino miren los resultados hoy día en Iraq, han muerto mas en guerra los soldados ya establecido en territorio que los que soldados que entraron por primera vez.

Ejercito regular nunca ha ganado a ejercito irregular.


Pero, nada que siga el establishment

y tu que dicessssss

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...