Ir al contenido principal

Dios esta en el cerebro

Dios esta en el cerebro. Una interpretacion cientifica de la espiritualidad humana y de Dios. Es un exploracion realizada por Matthew Alper, quien desde su niñez tuvo conciencia sobre la mortalidad. Con este escrito se aventura a desentrañar el problema de la existencia de Dios a traves de la respuesta que podria dispensarnos el hombre. Graduado de filosofia, profesor de historia, asistente de fotografia, escritor de guiones en Alemania, concerta entregarse de lleno a la escritura, para ser considerado como uno de los fundadores de la neuroteologia.

La ciencia, siendo soporte de sus planteamientos, nos concede los argumentos para demostrar que existe una programacion predeterminada en nuestro cerebro para que sea posible la creencia en un dios. A traves de la logica nos muestra como heredamos, bajo la evolucion, el mecanismo que nos permite sobrellevar nuestro miedo mas grande: el de la muerte. ´´Todos los dias, bajo los auspicios de la ciencia, la humanidad aclara un nuevo misterio del universo anticipando que cada nuevo descubrimiento aportara una ficha mas al rompecabezas final´´ Proclama que dentro de esta rompecabezas hay una pieza que se escurre entre nuestros dedos como misterio, el cual no podemos eludir, y es el problema de Dios.

En el primer capitulo: Tirandole piedras a Dios. nos dice que cuando tenia veintiun años, la exploracion del conocimiento de Dios tomo un giro inesperado, donde indago en diversas religiones del mundo, terminando frustrado por una series de defectos en logica que la regias. Escarbo sobre los fenomenos paranormales, experimento con los efectos de las drogas psicodelicas y la meditacion trascendental sobre la mente, teniendo solo unas series de experiencias sensoriales distorcionadas. Matthew Alper fue tan lejos en sus experiencias, que terminaron en el LSD, colocandolo bajo la lupa de la deprecion clinica severa, agravada por un desorden de ansiedad, de disociacion y despersonalizacion durante un año y medio, que con la asistencia de drogas farmacologicas regreso a un estado mas saludable. Al parecer estaba jugando a Freud o a Huxley.

Es un libro de facil lectura que podemos leer de un tiron. En los primeros capitulos el autor trata de convencernos en su carrera cientifica para comprender la esencia detras del concepto Dios.
Los capitulos que le preceden a los primeros nos llevan por todo un paseo cientifico, a traves de la historia del universo, desde el Big Bang hasta llegar a escena el hombre. En esto, al parecer absorvio todo el documental sobre Cosmos de Carl Sagan para llegar a sus conclusiones. Kant y su libro Critica de la razon pura es otro elemento necesario para llegar a conceptualizar lo que hay detras de la esencia Dios, a traves de la persuacion. Asi otros capitulos, que creo deberia abarcar mas para, al menos, mostrarnos o lograr convencernos un poco mas de sus demostraciones cientificas entorno a Dios y la espiritualidad.

En realidad el libro: Dios esta en el cerebro de Matthew Alper, se queda un poco corto. Debio profundizar mas en sus investigaciones sobre el tema Dios. Con tantos estudios al respecto, creo que fue timido en su propuesta, independientemente, de que hay algunos puntos que no habia pensado al respecto.

Lo ultimo que podria decirle es, comprelo para que sea uno mas dentro de los implicados del momento.


Excusa, las faltas de aceptos.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
En honor a nuestro intercambio de puntos de vista en días pasados, mas que interesante, me parece provocativo.
Veré si puedo obtenerlo.
Saludos,
Raúl Campomás.
alberony ha dicho que…
Espero que lo compre y le pueda sacar provecho. No estoy enteramente de acuerdo en muchos de los planteamientos que hece este escritor, creo que debio profundizar mas, hay otros escritores que se van mas profundo en el tema.

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...