Ir al contenido principal

Los pésimos ejemplos de Dios

Los pésimos ejemplos de Dios, del escritor español Pepe Rodríguez, es un desmigajamiento de pasajes y versículos de la Biblia, que de alguna manera, embadurnan el entremado que hay debajo de la manga del escritor. La sonoridad del fin y último desenlace de Dios con los hombres que le creen es el camino ilógico enroscado que el escrito nos muestra en cada ejemplo, donde la deprimente respuesta teológica se desploma ante los ejemplos, que en la actualidad resultaría miserable, malévolo y sin sentido darle seguimiento en el entorno familiar . Sustentado en la divulgación de todo los tiempos, donde consolida y aseveran los cristianos que la Biblia es "la palabra de Dios", hace una radiografía por toda la Biblia para exhibir y evidenciar cuál es la personalidad y voluntad de Dios con los hombres, de como ejemplifica el prurito último de Dios a través de todas las Sagradas Escrituras.

Los pésimos ejemplos de Dios, es un libro de una fácil lectura, y mas cuando ya el lector tiene cierto conocimiento de los ejemplos que figuran en toda las Sagradas Escrituras. Personajes que de alguna maner marcan y determina la vida de todo creyente y que forma parte del ejemplo de la voluntad de Dios para los mismos:Abraham, Lot, Moisés, Jacob, Jefte, Amnón, entre otros personajes de la Biblia. El autor hace una breve introdución, donde comenta y contextualiza los textos bíblicos literales, pero deja sobre todo que "palabra de Dios" sea que ella misma se delate y descubra al lector, como él dice, los horrores: masacre, asesinato y expolios perpetrados sobre inocentes; agresiones sexuales contra las mujeres, que son ultrajadas desde textos cuasi pornográficos; con desprecio a los hijos, con cobardes, tramposos, xenófobos y traidores glorificados como héroes bíblicos.

"El dios que aflora tras una lectura bíblica crítica está muy alejada de la figura justa que subyace en el imaginario colectivo, pues resulta contradictorio, arbitrario y cruel; legislador de mandatos terribles al tiempo que pasivo y complaciente ante hechos inaceptables que se erigirán en aval y sostén de conductas tan reprochables y persistentes como la discriminación y violencia contra la mujer o la xenofobia."

Los ejemplos dado en el libro son mas que suficientes, creo que objetivo buscado fue logrado, pero como reseñé en líneas anteriores, el lector que no tenga ni un ápice de los ejemplos antes puesto, le resulta de asombro. A mi entender, creo que quedó corto, Pepe Rodríguez, esperaba que con este escrito hiciera una análisis mas riguroso, donde se conjugaran la crítica al hecho religioso de los pasajes bíblicos. El gran grueso del libro fue colocar todo los pasajes que sustentan los ejemplos, que creo que ese no sería el objetivo de un crítico de las Sagradas Escrituras, sino proporcional al lector, cual es su enfoque crítico de lo relatado. Hago la salvedad que en hace una breve crítica, pero se queda corta de lo que esperaba del libro.

Para el poco versado en las Sagradas Escrituras, le recomiendo el libro, para aquellos que han tenido la experiencia de apoyarse en la Biblia, creo que le resultaría interesante, también ver otro enfoque de esos personajes a los cuales se le toma como ejemplo a seguir y que el Dios de la palabra le dio todo el apoyo.

"Me perdonará el lector el atrevimiento de confesar, de entrada, que el sentido común con el que Dios me creó y los conocimientos que el Altísimo ha puesto a mi alcance me inclina a pensar que nada hay de divino en la mas humana de las obras"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...