1 de agosto de 1819, nace Herman Melville autor de Moby Dick
Nacido en New York. Su vida estuvo marcada por las vivencias oceánicas. De familia acomodada, pero a la muerte de su padre, su condición económica se deterioro. En su juventud se alista en el equipo de navegación de un ballenero de agua de las aguas del sur.
Escribió sus primeras novelas sobre su experiencia como marino. Al tema del mar corresponden sus obras Mardi (1849), Omoo (1847), Taipi, un edén caníbal (1846) y Redburn (1849), mientras que La chaqueta blanca (1850) relata sus experiencias en el ejército.
Estableciéndose en Massachussets, y donde establece un buena amistad con el escritor Nathaniel Hawthorne, escribe Moby Dick o La ballena blanca (1851) su más emblemática obra literaria y la cual se la dedica a su amigo Nathaniel Hawthorne. Con esta obra orientó su producción literaria a reflexiones éticas y filosóficas que se manifestaron de igual modo en Pierre o las ambigüedades (1852).
Su muerte el 28 septiembre de 1891 pasó virtualmente desapercibida. Fue enterrado en un cementerio de la parte norte del Bronx.
1 de agosto de 1801 muere Félix Maria Samaniego, poeta español, autor de piezas que imitan a los fabulistas clásicos, como Fábulas en verso castellano y Fabulas morales; también ha escrito Jardín de Venus, colección de cuentos eróticos en verso.
3 de agosto de 1924, fallece JózefRoger Caseme Teodor Konrad Korzeniowski de Nalecz, mejor conocido por el seudónimo Joseph Conrad, novelista polaco nacionalizado ingles. Su padre, un aristócrata empobrecido con escudo de armas de Nalezc, escritor, quien hiciera traducción de Shakespeare y Víctor Hugo, y militante armado, quien mas tarde fuera arrestado por sus actividades por los ocupantes rusos y condenado a trabajos forzados en Siberia.
A los 17 años deja a un lado su educación, la cual estaba en manos de su tío, para hacerse marinero en la marina mercante francesa teniendo la oportunidad de llevar una vida aventurera. Desde Marsella zarpó la embarcación que lo involucraría en el tráfico de armas y conspiraciones políticas que llegaban hasta países como Venezuela.
En cuanto a sus creaciones literarias cabe decir, que algunos críticos lo enmarcan dentro de las obras románticas, aunque suaviza estos pronunciamientos con unos giros conflictivos de realismo y la ambigüedad de la vida moderna. Con estos giros, otros críticos lo han considerando como el precurso del modernismo.
Entre sus escritos tenemos: La locura de Almayer (1895), Un vagabundo de las isla (1896), El negro de Narciso (1897), El corazón de las tinieblas (1899), Lord Jim (1900), Los Herederos (1901), entre otras.
Entre las más emblemáticas y celebrados están: El corazón de las tinieblas y El agente secreto (1909).
4 de agosto de 1875, muere Hans Christian Andersen, uno de los más famosos cuentistas de la literatura moderna europea. De una familia muy pobre, tuvo que dormir bajo un puente y mendigar. Hijo de un zapatero instruido pero enfermizo de 22 años y de una lavandera varios años mayor que él de confesión protestante.
Desde muy temprano mostró una gran imaginación impulsada por la pobreza de sus padres y por la superstición de su madre. Se dedico a leer todas las obras que caía en sus manos, entre ellas de Ludvig Holberg y William Shakespeare. En Copenhague para 1819 decide convertirse en cantante de ópera, la cual fue rebatida por sus allegados tildándolo de lunático.
En el aspecto literario lo que le ha dando un reconocimiento mundial son sus mas de 150 cuentos infantiles. Entre sus mas famoso estan: El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, el Sastrecillo valiente y La sirena. Han sido traducidos a mas de 80 idiomas y adaptados a obras de teatros, ballets, películas, dibujos animados, juegos en CD y obras de escultura y pintura.
Desde 1822 publico poesía y obras de teatros, teniendo como éxito Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los años 1828. Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1828).
5 de agosto de 1850, nace el escritor francés Guy de Maupassant. Obviando el lugar de nacimiento, por las dudas creadas. 1859 y 1860, realizo sus estudios en el Liceo Napoleón, en el colegio eclesiástico de Yvetot, de donde fue expulsado, y finalmente en el Liceo de Rouen, donde el joven Maupssant mantuvo una relacion epistolar con Louis Bouilhet, gran amigo de Flaubert. Estudios, vagabundeos y borracheras, lecturas y descubrimientos. Flaubert representara la imaginación Maupssant y mas tarde del escritor, el papel de padre. Flaubert le corrigió las primeras poesías y los primeros cuentos enseñándole el arte de escribir.
Entres sus obras tenemos: A las aguas negras (1883), Abandonado (1884), Bel-Ami (1885), Bola de Sebo (1880), Claro de Luna (1883), Cuentos de tonta de vera (1883), La mano izquierda (1889), Nuestro corazón (1890), entre otras.
Sus temas favoritos son los campesinos normandos y pequeños burgueses, de los que narra la vida, las aventuras amorosas o las alucinaciones de la locura.
Escribió bajo varios seudónimos: Joseph Prunier en 1875, Guy de Valmont en 1878, Maufrigneuse de
8 de agosto de 1850, murió Honoré de Balzac, novelista francés, autor de la serie de novelas "La comedia humana", y a quien se le considera el creador de la novela psicológica. En 1842 Balzac adopta el título de Comedia humana, pensando en la de Dante, para el conjunto de sus novelas. De este magno proyecto, 50 de las 137 novelas que debían componerlo quedaron incompletas.
Trabajador infatigable en torno a
Sus primeros éxitos ante el público datan de 1831:
Víctor Hugo pronunció las siguientes palabras en su funeral: A partir de ahora los ojos de los hombres se volverán a mirar los rostros, no de aquellos que han gobernado, sino de aquellos que han pensado. Al funeral acudieron asimismo Frédéric Lamaître, Gustave Courbet, Alejandro Dumas padre e hijo, y otros muchos.
Sus principales obras: Eugenia Grandet (1833), La búsqueda de lo Absoluto (1834, Papá Goriot (1834), El lirio en el valle (1836), La misa del ateo (1836), Las ilusiones perdidas (1837, 39,43), entre otras.
Ha sido precursor en la imaginación de escritores de la talla de William Faulkner, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, entre otros.
10 de agosto de 1912, nace el escritor brasileño Jorge Amado; sus obras más conocidas son Gabriela, Clavo y Canela (1958), Doña Flor y sus dos maridos (1966), Teresa Batista cansada de guerra (1972) y Tocaia Grande (1984). Murió el 6 de agosto de 2001.
Valorado por sus colegas literarios, Carlos Fuentes dijo que lo recordaba como "un hombre de una extraordinaria afabilidad, cazurro, irónico, generoso, cálido, muy cercano a su mujer. Lo recuerdo como un hombre muy amoroso hacia su mujer". Y Vargas Llosa, comentando que de joven jugaba a adivinar a qué escritores encontraría un día en el cielo, arriesgó: "Apuesto a que ninguna persona que haya conocido y leído a Jorge Amado se atrevería a quitarlo de la lista.”
12 de agosto de 1955, muere Thomas Mann, novelista y crítico alemán, autor de La montaña mágica, José y sus hermanos, Muerte en Venecia y Los Buddenbrock. Además de sus obras memorables, dejó esta afirmación: "¿Qué es un escritor? Un escritor es una persona para quien la escritura es más difícil que para otra gente". Dejó constancia, así, de que para él escribir bien era una labor minuciosa, que implicaba mucha entrega, dedicación y autocrítica.
Nace en Lubeck, Alemania, 6 de junio de 1875 y muere en Zúrich en 1955. Hijo de una familia comerciantes. En sus periplos por Italia conjuntamente con su hermano Heinrich, empezó la redacción de Los Buddenbrook, donde va describiendo la decadencia de una familia burguesa. Esta etapa lo llevo por el camino conflictivo entre el arte y la vida, donde podemos ver abordados dichos temas en Tonio Kroger, Tristán y La muerte en Venecia. Al producirse el estallido de
Tras el cambio ideológico de Thomas Mann surge una de su máxima presentación literaria la novela La montaña mágica, novela que transcurre en un sanatorio para tuberculosos, constituyendo una transposición novelada de los debates políticos y filosóficos de la época. Para 1929 le fue otorgado uno de los mayores premios entregado a la literatura, el Premio Nobel de Literatura.
Novelas y cuentos: Los buddenbrook (1901), Tonio kroger (1903), La muerte en Venecia (1912), La montaña mágica (1924), Doctor Faustus (1947), entre otros.
Ensayos: Consideraciones de un apolítico 1918, Ensayos de tres décadas 1947, Ensayos sobre música, teatro y literatura, Viaje por mar con don Quijote, Cervantes, Goethe, Freíd, Oíd, alemanes: discursos radiofónicos contra Hitler
14 de agosto de 1956, muere Bertolt Brecht, uno de los más grandes dramaturgos del siglo, renovador del teatro moderno.
21 de agosto de 1862, nace Emilio Salgari, novelista italiano.
24 de agosto de 1899, nace Jorge Luis Borges, escritor (poeta, narrador, ensayista, crítico y traductor) argentino, premio Cervantes 1979.
El padre de Borges, Jorge Guillermo Borges, fue abogado y profesor de psicología, pero también tenía aspiraciones literarias ("trató de volverse escritor y falló en el intento", dijo alguna vez Borges; según Borges su padre "compuso algunos sonetos muy buenos"). Su madre, Leonor Acevedo Suárez (uruguaya) aprendió inglés de su marido y tradujo varias obras de esa lengua al castellano.
Después de
Borges, además de cuentos escribió poesía, ensayos, guiones de cine y una considerable cantidad de crítica literaria y prólogos. Editó numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán (también tradujo obras del inglés antiguo y del escandinavo antiguo) Su ceguera, desarrollada al igual que su padre durante la edad adulta, influyó enormemente en su escritura posterior.
Entre sus intereses intelectuales destacan la mitología, la matemática, la teología, la filosófica y, como integración de éstas, el sentido borgiano de la literatura como recreación — todos estos temas son tratados unas veces como juego y otras con la mayor seriedad. Borges vivió la mayor parte del siglo XX, por lo que vivió el período modernista de la cultura y la literatura, especialmente el simbolismo. Su ficción es profundamente erudita y siempre concisa.
Sus escritos: Ficciones (1944), El Aleph (1949), Crónicas de Bustos Domeca (1967), El informe de Brodie (1970), Evaristo Carriego (1930), Discusiones (1932), Antiguas literaturas germánicas (1951), Otras inquisiciones (1952, entre otros escritos que van mas allá de los cuentos y ensayos como lo antológico y poético.
En 1984, muere el escritor estadounidense Truman Capote. En la misma línea que Thomas Mann, respondía en una entrevista de la famosa publicación The Paris Review:
El único recurso que conozco es el trabajo. La escritura tiene leyes de perspectiva, de luz y sombra, igual que la pintura o la música. Si naces conociéndolas, perfecto. Si no, apréndelas. Y entonces reacomoda las reglas para que se adapten a ti. Incluso Joyce, nuestro más extremo inconforme, era un espléndido artesano; él pudo escribir Ulises precisamente porque pudo escribir Dublineses. Demasiados escritores parecen considerar que escribir cuentos es una especie de ejercicio con los dedos. Bueno, en tales casos lo único que hacen es ejercitar sus dedos...
26 de agosto de 1914, nace el escritor argentino, nacionalizado francés, Julio Cortázar. Bruselas, 26 de agosto de 1914 - Paris, 12 de febrero de 1984) escritor e intelectual argentino, uno de los más grandes del Siglo XX, considerado un maestro del cuento, comparable a Jorge Luís Borges, Chejov o Edgar Allan Poe y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista.
Nació en la embajada de Argentina en Bélgica, en Ixelles, distrito de Bruselas, el 26 de agosto de 1914. Fue anotado entonces como Jules Florencio Cortázar. Años después diría: “Mi nacimiento fue producto del turismo y la diplomacia”, implicando cierta relación de su padre con el cuerpo diplomático argentino lo cual, a la luz de los nuevos descubrimientos de Eduardo Montes-Bradley (Cortázar sin barba, Random House Mondadori, Debate, 2004) es producto de la mitología familiar al igual que el supuesto y posterior abandono del padre.
Es autor de: Es autor de Bestiario (1951), Historias de cronopios y de famas (1962), La vuelta al día en ochenta mundos (1970) y la original novela Rayuela (1963), entre otras obras.27 de agosto de 1770, nace Georg W. Hegel, filósofo fundamental para el pensamiento moderno. Fue, por ejemplo, un punto de partida esencial para Marx.
29 de agosto de 1874, nace Manuel Machado, poeta español, hermano del también poeta Antonio Machado.
En este listado no están todos, pero al menos coloque de los principales. Si desean agregar otros, me lo hacen saber.
Comentarios