Ir al contenido principal

Los 10 libros más vendidos de la semana


Los 10 libros más vendidos de la semana en algunos países de las Américas:


RESURGEN SARAMAGO Y VARGAS LLOSA

ARGENTINA

1.- "El enigma de París" - Pablo De Santis

2.- "Historias de diván" - Gabriel Rolón

3.- "Los juegos de Mastropiero" - Carlos Núñez Cortés

4.- "Harry Potter and the Deathly Hallows" - J.K. Rowling

5.- "Cien años de soledad - Edición conmemorativa" - Gabriel García Márquez

6.- "Hombres que aman demasiado" - Roberto Pettinato

7.- "San Martín" - Felipe Pigna

8.- "Gaturro" - Nik

9.- "El atroz encanto de ser argentinos" - Marcos Aguinis

10.- "Matemática, ¿estás ahí?" - Adrián Paenza.

CHILE

1.- "La razón de los amantes" - Pablo Simonetti

2.- "Harry Potter and the Deathly Hallows" - J.K. Rowling

3.- "Cien años de soledad" - Gabriel García Márquez

4.- "Inés del alma mía" - Isabel Allende

5.- "Los hijos de Hurin" - J.R.R. Tolkien

6.- "El misterio de las Tanias" - Sebastián Edwards

7.- "El perfume" - Patrick Suskind

8.- "Don Quijote de la Mancha" - Miguel de Cervantes

9.- "Travesuras de la niña mala" - Mario Vargas Llosa

10.- "La catedral del mar" - Ildefonso Falcones

COLOMBIA

1.- "La suma de los días" - Isabel Allende

2.- "Buda" - Deepak Chopra

3.- "El enigma de París" - Pablo Desantis

4.- "Historia secreta de Costaguana" - Juan Gabriel Vásquez

5.- "Donde no te conozcan" - Enrique Serrano

6.- "Lo que le falta al tiempo" - Angela Becerra

7.- "Los caballeros de Salomón" - Steve Berry

8.- "Satanás" - Mario Mendoza

9.- "El penúltimo sueño" - Angela Becerra

10.- "Confesiones de una puta cara" - Francisco Celis

ESTADOS UNIDOS

1.- "A Thousand Splendid Suns" - Khaled Hosseini

2.- "Play Dirty" - Sandra Brown

3.- "The Quickie" - James Patterson, Michael Ledwidge

4.- "Away: A Novel" - Amy Bloom

5.- "The Sanctuary" - Raymond Khoury

6.- "Sweet Revenge (Goldy Culinary Mystery, Book 14)" - Diane Mott Davidson

7.- "Power Play" - Joseph Finder

8.- "Sandworms of Dune" - Brian Herbert, Kevin J. Anderson

9.- "Loving Frank" - Nancy Horan

10.- "The Secret Servant" - Daniel Silva

MEXICO

1.- "Por si no te vuelvo a ver" - Laura Martínez-Belli

2.- "Cien años de soledad" - Gabriel García Márquez

3.- "El nombre de la rosa" - Umberto Eco

4.- "La última escala del Tramp Steamer: Premio Cervantes 2001" - Alvaro Mutis

5.- "Mexica" - Norman Spinrad

6.- "El evangelio según Jesucristo" - José Saramago

7.- "Fundación" - Isaac Asimov

8.- "La quinta montaña" - Paulo Coelho

9.- "El cuaderno de rosa" - Alina Reyes

10.- "Una noche de verano" - Gerri Hill

PARAGUAY

1.- "El enigma de París" - Pablo De Santis

2.- "Crisis" - Robin Cook

3.- "Viajes por el scriptorium" - Paul Auster

4.- "La historia de Lisey" - Stephen King

5.- "Escucha mi voz" - Susanna Tamaro

6.- "Retrato de sangre" - John Katzenbach

7.- "La hermana" - Sándor Márai

8.- "Historias de diván" - Gabriel Rolón

9.- "El soberano del Nilo" - Wilbur Smith

10.- "La revolución del 47" - Alcibiades González Devalle

URUGUAY

1.- "Más que una sombra" - Claudia Amengual

2.- "Historias sin importancia" Ana Ribeiro

3.- "Hola che" - Antonio Larreta

4.- "A paso de cangrejo" - Umberto Eco

5.- "Cien años de soledad" - Gabriel García Márquez

6.- "Que me desmientan" - Pedro Bordaberry

7.- "Dos niñas vestidas de azul" - Mary H.Clark

8.- "Imposible" - Danielle Steel

9.- "Luciérnagas en un frasco" - Nelson Ferreira

10.- "Una góndola ancló en la esquina" - Mauricio Rosencof

VENEZUELA

1.- "High School Musical" - Sin Autor

2.- "Cien años de soledad" - Gabriel García Márquez

3.- "Personalmente Fidel" - Isa Dobles

4.- "Nadie me quita lo bailao" - Oscar Yánez

5.- "Ella, era tan bella que levantaba sospechas" - Iván Loscher

6.- "Ni una dieta más" - Daniela Jakubowicz

7.- "Felizmente mantenida o asalariada de mierda" - Isabella Santo Domingo

8.- "El regreso del idiota" - Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Montaner, Alvaro Vargas Llosa

9.- "El proyecto Williamson" - John Grisham

10.- "Hombre equivocado" - John Katzenbach

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...