
“El nazismo y el Holocausto son dos aspectos que definen la cultura occidental hasta ahora. Nos ayudan a comprender muchas cosas de nuestra sociedad”
Archivos inéditos, fotografías y documentos diplomáticos adornan el cuerpo investigativo del escritor. Con estos documentos tapiza con letras el ascenso de Hitler hasta su caída, pone al descubierto el cinismo de los hombres que van a espalda de Hitler.
Si hablar de Hitler es hacer un recuento de las barbaries cometidos por las retrogradas ideas del nacionalsocialismo, es cierto decir, que D’ Almeida, deja aun lado esos temas y se centra mas en lo que el llama la vida mundana de las elites alemanas. En cada pagina nos muestra aquellos grupos e individuos de círculos privilegiados que vivieron bajo la manta de las ideas políticas del nazismo, una sociedad que fanatizó tener el mas alto grado de la cultura con la pesquisa sigilosa de una barbarie antisemita que imprimo para siempre a la humanidad
“El problema de la vida mundana bajo el nacionalsocialismo se halla condensada en esa brusca ficción de un cambio revolucionario convertido al cabo de pocas semanas en una norma tan profundamente interiorizada que es capaz de definir nuevas reglas para la competencia social y la afirmación del éxito personal”
La vida mundana a la que apuesta D’ Almeida es al laboratorio social, pluralizado por la capacidad para poder vivir con las elites del país, en sintonía con el poder y el placer. Esta vida mundanal bajo los estamentos del nazismo transformó: la familia, la música, el teatro, las grandes veladas, el deporte, el comercio, la moda, es decir, salpico todos los componentes del estado alemán.
“Nunca se podrá tragar tanto como se debería vomitar” Max Liebermann, diciembre de 1934
Comentarios