Ir al contenido principal

La guerra digital por el libro


Amazon, Microsoft y Yahoo se unen contra la digitalización de libros de Google


Si no puedes con el enemigo, organiza una buena coalición y ve a por él. Amazon, Microsoft y Yahoo planean formar una alianza para oponerse a un probable acuerdo que dará a Google los derechos para comercializar copias digitales de millones de libros, según informa The New York Times. El acuerdo entre Google y los grupos que representan a los autores y los editores, que está pendiente del beneplácito de los tribunales, ha concitado la oposición de varios sectores del mundo del libro. Incluso el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación para determinar si el acuerdo infringe la ley antimonopolio.

La alianza anti Google ha sido bautizada como Open Book Alliance , y Microsoft, Amazon y Yahoo! ya han acordado unirse a ella, según ha señalado a The New York Times el abogado especializado en legislación antimonopolio Gary L. Reback, que asesora a las tres compañías. El propio Reback lidera el grupo (surgido en parte comon respuesta a Google Book Search ) junto a Internet Archive, una organización sin ánimo de lucro muy crítica con el proyecto de Google, y planea llevar el caso ante el Departamento de Justicia argumentando que lesiona la libre competencia. Además, los miembros de la coalición emprenderán demandas de manera independiente.

El acuerdo confiere a Google una injusta inmunidad sobre derechos de autor para ofrecer futuros servicios sobre libros digitales que dará al buscador una hegemonía con la que el restos de empresas no podrán rivalizar, según advierte un amplio grupo de autores, bibliotecarios, editores y defensores de la privacidad. "El acuerdo [de Google] tiene consecuencias enormes y de largo alcance para la libre competencia, de las que la gente empieza a darse cuenta", ha señalado al rotativo estadounidense el letrado Reback, el mismo que en los años noventa impulsó el caso que tramitó el Departamento de Justicia contra Microsoft por sus prácticas monopolísticas. El propio Reback ha anunciado que varias asociaciones de bibliotecas y grupos de autores piensan unirse a la coalición. Microsoft y Yahoo ya han confirmado que se unirán, mientras que Amazon ha rehusado hacer comentarios, aunque su presidente, Jeffrey P. Bezos, criticó el plan de Google a principios de verano.

La coalición busca "desarrollar manifiestos públicos y documentos" que identifiquen la implicaciones antimonopolio del acuerdo así como otras cuestiones, como por ejemplo si protege la privacidad de los usuarios, según ha señalado al Wall Street Journal Peter Brantley, cofundador de Internet Archive, un proyecto para crear una biblioteca digital de sitios de Internet.

Pacto con viejos enemigos

El buscador cerró el acuerdo con el Authors Guild (asociación de autores) y la Asociación de Editores Americanos (Association of American Publishers ) en octubre de 2008. Las dos entidades habían demandado a Google por violar los derechos de autor en 2005, a raíz del plan de la compañía de digitalizar millones de libros de bibliotecas. El nuevo acuerdo puso en marcha un mecanismo para que Google, junto a un registro operado por autores y editores, mostrara y vendiera millones de libros on line.

Las tres partes del acuerdo lo elogiaron como un gran bien público, y argumentaron que permitiría hacer que millones de libros descatalogados volvieran a estar disponibles ampliamente on line y en bibliotecas de todo el país. Además, añadieron que también ofrecería nuevas vías para que millones de autores obtuvieran beneficios de las copias digitales de sus libros, y que otras empresas pudieran cerrar acuerdos similares al que logró Google mediante este pacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...