Ir al contenido principal

Una vez mas la FERIA DEL LIBRO



Después de tanto tiempo sin escribir, una vez mas me mordio el deseo de deja expreso algo por este predio, y sobre todo en que momento cuando una vez mas se pone de manifiesto la gran fiesta de la cultura con la Feria del Internacional Libro Santo Domingo 2008, teniendo como invitado de honor a la Asociación de Estados del Caribe y como homenaje a Emilio Rodriguez Demorizi.

Ya tengo listo mis tenis y mis bolos para dejar mis huellas en esta feria que espero sea una de las mejores, valga el cliche, pues siempre esperamos que la presente sea mejor que la pasada, pero hasta que no despertemos del sueño y veamos la realidad y los resultados nos daremos cuenta que tan buena pueda ser esta.

Varios son los grupos que asisten a la feria, por tal razon que algunos prefieren no llamarla feria del libro, sino feria de la cultura, gastronomía y del libro, pues algunos se deciden por las exposiciones culturales, mas que ir a la busqueda de un libro expecifico. Otros se detienen en medio del gran centro gastronómico, y allí se pasan casi el resto del día disgustando, después de caminar toda la feria solo viendo las fachadas de las casa editoriales y librerias, aclarando que este grupo muy díficil que entre al menos a ponerle las manos a un libro, claro solo prefieren determinado material (sopas de letras, libros de dibujos, entre otros). Otro grupo es el que asiste solo a poner manos, cabe decir, aquel grupo que se detiene en un estante y le ponen las manos a todos los libros, pero no compran nada, je je, tremenda cosa la vida, je je. Entre otros grupos.

No dejando de hablar de otros grupos que si saborean las mieles de la cultura y el libro, estos si se regocijan, pues para ellos es el momento apremiante para buscar un determinado libro o escritor. en este grupo me encasillo. Para mi la feria del libro viene siendo la gran bibliteca que siempre quiero tener, pero que por espacio, se me hace díficil ubicar en una pequeña habitación.

En cuanto a organización, mas luego le hablaré, esperaré asistir a esta, para dar mi opinión, aunque la pasada, se noto algunos focos de caos de parte de los organizadores. Muchos de los guías que utilizan para dirigir a los asistentes, sabían menos de los lugares de tal o cual libreria o actividad, que los propios visitantes, pero vamos a ver que pasa ahora con esta.

Para este año espero asistir al menos varias veces, sobre todo a buscar algunos escritores y libros que tengo en la mira, los cuales serán la camada de libros que leeré hasta finalizar el año. Diran ustedes cuales libros o escritores buscare, pues al ahí le van algunos: Compraré los más destacados de Ernest Miller Hemingway, Octavio Paz, Umberto Eco, entre otros.

Espero que todos los que asistan a la feria, al menos puedan comprar un libro, y asi crear el habito por la lectura, que es sumamente importante para el desarrollo intelectual del ser humano. Que los padres cuando asistan con sus hijos, no solo se detengan a comprarle libros de dibujo, no digo con esto que sea malo, sino que le enseñen que hay libros de cuentos, novelas, ciencias, historias entre otros, que son importantes tener en su biblioteca diaria.

Pues los esperamos a todos del 21 de abril al 4 de mayo 2008


Alberony











Comentarios

Natanael Disla ha dicho que…
Yo también me daré mi vuelta por allí.

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...