
Como Unamuno, igual pretensiones tiene Christopher Hitchens en su libro y podríamos decir en los demás libros escritor por él: ¿Dios no existe? Donde aplica todo su esfuerzo de investigación argumentativa a favor del ateísmo y donde especifica la labor de conciencia y memoria. “La prehistoria de nuestra especie está sembrada de episodios de ignorancia y de calamidad que se repiten como una pesadilla, y a los que la religión no solo ha atribuido explicaciones falsas, son falsos culpables”
El libro ¿Dios no existe? Es una mezcolanza de poesía, ensayos y novelas sobre el pensamiento ateo desde la antigüedad clásica hasta la actualidad, donde promueva la reivindicación de otra forma de pensar en sociedades con miramientos adversos y hasta egoísta del disentimiento. “A los no creyentes siempre nos dicen lo mismo: que está pasado de moda despotricar contra las sandeces y crueldades primitivas de la religión, puesto que a fin de cuentas vivimos en una época ilustrada, donde ya no queda nada de las antiguas supersticiones”
De por sí, el titulo es un alegato contra la religión, donde en cada uno de sus capítulos, que son textos de escritores que escriben respecto a la religión, descarga en un lenguaje provocativo, los sinsabores, las contradicciones, las incongruencias, las apariencias hipócritas de los hacedores de religión, la mal instrumentalización para dogmatizar con evidencias sus supuestos de fe y doctrina. El aspecto discursivo de la tinta dejada en este escrito logra dejar en claro su ateísmo militante, donde puede causar cierta indiferencia a quienes le sirve el sombrero sus propuestas fundamentales y racionales.
Según Christopher Hitchens, la religión, cualquiera, no sólo es amoral, sino positivamente inmoral. Y esto no debe buscarse sólo en el comportamiento de sus fieles sino también en los preceptos que podemos leer en sus manuales de comportamiento. Sus delitos son, fundamentalmente: presentar una imagen falsa del mundo para los ingenuos y los crédulos, la doctrina del sacrificio de sangre, la doctrina de la expiación, la doctrina de la recompensa y/o el castigo eterno y la imposición de tareas y normas imposibles. Aunque en su escrito se nota no tan reacción contra los hacedores de religión, con el cual sostiene que es partidario de los estudios de la religión, porque tanto la cultura como la educación implica respecto a la tradición y sus orígenes, y porque los textos religiosos que nos han llegado hoy día figuran fundamento literario.
Siendo una antología de textos del ateísmo, ¿Dios no existe? Encontraremos textos que desde la categoría de Baruch Spinoza, John Stuart Mill, George Eliot, Martin Gardner, Charles Templeton, Albert Einstein, Bertrand Russell, Carl Sagan, Lucrecio, Thomas Hobbes, entre otros exponentes.
Doy por terminado esta breve descripción con las palabras encontrada se encuentra en dicho libro: “Christopher Hitchens sigue defendiendo la magnificencia de un universo sin Dios con esta antología, la primera en su género, de las voces más influyentes, de la actualidad y del pasado, que han contribuido a su argumentación en el debate sobre Dios….”
Sin temor, denle para allá, que el tipo no muerde, ahora si te pones de prepotente en querer maltratarlo con argumentos a la ligera, te aseguro que saldrás corriendo. Una broama, solo eso.
Comentarios