Ir al contenido principal

como son las cosas

"Metafísica de los babuinos" y otros...
Redacción BBC Mundo

Babuino
Uno de los libros vincula la metafísica con la supervivencia y la reproducción de los babuinos.

Al ver las listas de finalistas para los premios literarios importantes, muchos lectores ocasionales se preguntan cómo no se enteraron antes de la existencia de obras tan aclamadas.

Sin embargo, es posible que ni incluso los más ávidos ratones de biblioteca hayan oído hablar de Baboon Metaphysics: The Evolution of a Social Mind ("Metafísica de los babuinos: La evolución de una mente social"), un libro de Dorothy L. Cheney y Robert M. Seyfarth que podría ganar este año el premio Diagram, de la revista británica The Bookseller.

El galardón se otorga a la obra con el título más raro del año anterior.

Los otros cinco candidatos son:

  • Curbside Consultation of the Colon ("Consulta al filo de la acera sobre el colon") de Brooks D. Cash.

  • The Large Sieve and its Applications ("El tamiz grande y sus usos") de Emmanuel Kowalski.

  • Strip and Knit with Style ("Haga tiras y tejidos con estilo", que en el título original también tiene el sentido implícito del striptease) de Mark Hordyszynski.

  • Techniques for Corrosion Monitoring ("Técnicas para la supervisión de la corrosión") de Lietai Yang.

  • The 2009-2014 World Outlook for 60-milligram Containers of Fromage Frais ("La perspectiva mundial de 2009 a 2014 para los envases de 60 miligramos de quesillo") del catedrático Philip M. Parker.

    El premio fue establecido en 1978 y es dirigido desde entonces por un columnista de The Bookseller, Horace Bent.

    Bent dijo que nunca le había resultado tan "problemático" escoger los finalistas como este año.

    ¿Todos los perros tienen TDAH?

    Uno de sus colegas, Philip Stone, dijo que entre los títulos que también se habían sometido a consideración estaban Excrement in the Late Middle Ages - Sacred Filth and Chaucer's Fecopoetics ("Excremento a finales de la Edad Media - Inmundicia sagrada y la fecopoética de Chaucer") de Susan Signe Morrison y All Dogs Have ADHD ("Todos los perros tienen TDAH" [trastorno por déficit de atención e hiperactividad]) de Kathy Hoopmann.

    Libros que no resultaron finalistas
    Portada de Excremento a finales de la Edad Media
    Excremento a finales de la Edad Media - Inmundicia sagrada y la fecopoética de Chaucer
    Todos los perros tienen TDAH

    El año pasado el ganador fue If You Want Closure In Your Relationship, Start With Your Legs ("Si quiere poner fin a su relación, empiece por sus piernas"), del "guardaespaldas de celebridades" Big Boom.

    "El título es tan efectivo que uno no tiene ni que leer el libro", señaló a la BBC el subdirector de la revista, Joel Rickett.

    El libro recibió el 33% de los votos del público. Le siguió, con el 20%, "I Was Tortured By The Pygmy Love Queen" ("La reina enana del amor me torturó").

    El tercer lugar para los títulos más extraños de 2007 lo obtuvo Cheese Problems Solved ("Problemas sobre el queso resueltos"), que según sus editores ofrecía "respuestas a las cerca de 200 preguntas más frecuentes sobre el queso".

    El ganador de la actual votación, a través del sitio en internet de la revista, se anunciará el 27 de marzo.

  • Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

    No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

    Grandes esperanzas (Fragmentos)

    «En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

    Las muchas lenguas de Kundera

    La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...