A juzgar por la repercusión de este escritor alemán, quien para la década de los 80 ganó notoriedad por títulos: El contrabajo, El perfume y La paloma, dio un giro y se embarco en la siguiente obra Sobre el amor y la muerte, dos cuestiones que con anterioridad ha sido debatido y ha sido objeto de análisis y debate. Un ensayo de no muchas páginas, que hace uso para enlazar ambos conceptos, uno del cual creemos tener asido a nuestro ser, donde en cierto modo continuamos siendo incapaces de definirlo y otro que nos mira a través de un ventanal y de la cual siempre queremos rehuir. Preguntarse por qué se habla tanto de amor sin apenas variación y no se eleva al su alta significación. Un tipo consciente de que la temática ha sido desarrollada, pero quiere plantar su perspectiva. Se pasea en su análisis por lo redactado por otros escritores de la talla de Platón con su libro el Banquete, Oscar Wilde y escrito Salome, Philippe Ariès (Historia de la muerte), Novalis (Himno...
La lectura, una orgía perfecta entre realidad y ficción