Ir al contenido principal

Veinte Borges a escena

La actriz Emma Cohen escenifica el cuento 'El Aleph' en la Universidad Menéndez Pelayo con los alumnos de un taller dedicado al escritor argentino

Un solo Borges desdoblado en 20 personas. Son los alumnos de un taller dirigido por la actriz Emma Cohen que, escondidos tras una careta con la imagen del escritor argentino, interpretaron el pasado jueves por la noche una lectura dramatizada de su cuento El Aleph en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El recuerdo de personajes como Carlos Argentino o los guiños irónicos al mundo literario por parte del autor sacaron alguna que otra sonrisa al espectador más instruido. Entre el público se encontraba la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama: "Me ha parecido muy fresca, los chicos trabajaron mucho y la escenografía ha sido bárbara", celebraba a la salida del Paraninfo de la Magdalena.

Cuatro días le han servido a Cohen para preparar "un coro de 20 Borges", donde "ellas y ellos formaban un ser completo", explicó la actriz y escritora. Sobre un escenario repleto de libros para intentar simular una biblioteca, "el lugar soñado por el escritor", cada intérprete daba lectura a un fragmento del texto adaptado que se vio enriquecido por la diferencia de edad de los participantes (de 19 a 68 años) y las imágenes alusivas al relato que se proyectaron para acompañar la narración.

También la diversidad de acentos de los participantes llegados de distintos puntos de España y de otros países se convirtió en un elemento positivo. Como el de Ligia Esther López, una colombiana de 44 años que siempre quiso dedicarse a la interpretación pero, por motivos familiares, no pudo permitírselo: "Tenía que trabajar para ayudar en casa, pero ahora que puedo quiero formarme y qué mejor que empezar con Emma. Es pura vitalidad", dijo horas antes de actuar. Al igual que ella, no todos los alumnos son actores o directores de escena, pues según afirmó Cohen, entre ellos hay profesores, químicos o responsables en una ONG.

Javier Pinto, actor de 31 años, tampoco pasa desapercibido al hablar. De padres cordobeses y nacido en Alicante, es el único de la obra con acento argentino. "Puedo imitarte el que quieras: italiano, chileno... [lo demuestra imitando el chileno]. Soy también filólogo, he vivido en 32 países diferentes y muchos años en Miami; allí hay acentos de todos sitios", aseguró quien ha trabajado en papeles secundarios con el director Roberto Santiago (El sueño de Iván) o compartido guión con Ricardo Darín en Un cuento chino.

Cohen, que ha montado en ediciones anteriores otros textos de Buñuel y Lorca, escogió esta obra porque, en palabras de la viuda del cineasta Fernando Fernán Gómez, "es un texto clave, el símbolo increíble del poder creativo de Borges". Se refiere así a la magia mental de un autor que se adelantó a los tiempos al agregar la actriz que este cuento "es la antesala total de Internet". Tan solo hay que recordar la definición que hace el autor de El Aleph: "Los puntos del espacio que contiene todos los puntos".

LAURA CONTRERAS
El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...