Ir al contenido principal

Powell considera "golpes bajos" las críticas en el libro de Cheney

Washington, 28 ago (EFE).- El exsecretario de Estado de EEUU Colin Powell consideró hoy que las críticas que el exvicepresidente Dick Cheney formula contra él en su libro de memorias son "golpes bajos".

Cheney y Powell mantuvieron una tormentosa relación durante el primer mandato de George W Bush, entre 2001 y 2005, hasta que el secretario de Estado abandonó el cargo a finales de 2004.

En su libro "In My Time", que saldrá a la venta el próximo martes, Cheney caracteriza a Powell como un secretario débil.

En declaraciones en el programa "Face The Nation", de la cadena CBS, Powell respondió esas críticas al asegurar que Cheney "ha tenido una carrera larga y distinguida y espero que se centre en eso en su libro, no en esos golpes bajos que me está dirigiendo a mí y otros miembros de la Administración que hicimos nuestro trabajo lo mejor que pudimos para el presidente Bush".

El libro del ex vicepresidente, "por lo que he visto en la televisión y leído en los periódicos, básicamente es un refrito de cosas que pasaron hace siete u ocho años", declaró el exsecretario de Estado.

Entre otras cosas, Cheney insinúa que la dimisión de Powell se debió a presiones suyas, algo que el exalto funcionario niega.

Según el exsecretario, él y Bush siempre tuvieron claro que sólo permanecería en el cargo cuatro años.

El exvicepresidente también retrata a Powell como alguien más preocupado de divulgar sus consejos ante la prensa que ante el presidente.

Bush "sabe que le decía lo que pensaba de cada asunto diario", respondió Powell, que recordó que fue él quien advirtió al presidente de que tendría que asumir la responsabilidad de lo que ocurriera si decidía invadir Irak en 2003.

Según explicó, cuando él abandonó el puesto "estaba claro que el equipo no funcionaba como equipo".

"Teníamos puntos de vista diferentes, y no sólo puntos de vista, que no podían ponerse de acuerdo. Así que le dije al presidente que me marcharía después de las elecciones, a final de año, y que tendría que examinar el equipo entero para resolver esos problemas", agregó.

El exalto funcionario arremetió también con Cheney por el modo en que promueve su libro, del que ha asegurado que sus revelaciones "harán explotar cerebros en Washington".

"No es necesario meterse así con la gente.... Creo que va un poco lejos. Creo que Dick se pasó con ese comentario, si es así como piensa vender el libro", agregó.

El exvicepresidente, uno de los hombres más poderosos durante el mandato de Bush, entre 2001 y 2009, carga en su libro también contra el "número dos" de Powell en el Departamento de Estado, Richard Armitage, y contra la sucesora del secretario, Condoleezza Rice, a la que acusa de "ingenuidad" por tratar de llegar a un acuerdo con Corea del Norte sobre el programa nuclear de ese país.

Cheney defiende también con energía los métodos empleados en los interrogatorios en la lucha contra el terrorismo como el uso de prácticas como la simulación de un ahogamiento, conocido como "waterboarding".

Cheney defiende estas prácticas a las que se refiere como "interrogatorios duros" y rechaza el calificarlos como "tortura" porque según explica se consiguió extraer información que salvó vidas.

El exvicepresidente apunta también con ironía que el actual presidente, el demócrata Barack Obama, no ha conseguido cerrar la prisión de Guantánamo (Cuba), como había prometido, y se muestra en contra de su decisión de traer a casa en septiembre del 2012 a los 33.000 soldados adicionales que envió en 2009 a Afganistán.

Cheney, que cuando llegó a la Casa Blanca había sufrido cuatro infartos, revela asimismo que tenía preparada una carta de dimisión secreta para que en caso de que le diera un infarto o sufriera una apoplejía uno de sus ayudantes se la entregara a Bush.

El exvicepresidente dice que en 2010, ya fuera del Gobierno, estuvo inconsciente varias semanas a raíz de una operación de corazón, un periodo durante el cual tuvo un sueño prolongado de que vivía en una villa en Italia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...