Ir al contenido principal

'El árbol de la vida', gana el Fipresci a la mejor película del año

La crítica internacional reconoce así esta obra del cineasta Terrence Malick, que ya había ganado la Palma de Oro en la edición 64º del Festival de Cannes

Primero fue la Palma de Oro en la edición 64º del Festival de Cannes. Ahora El árbol de la vida, del cineasta Terrence Malick, se ha alzado con el gran premio al mejor filme del año que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. Su elección fue indiscutible: 205 críticos de todo el mundo, miembros de esta organización, votaron a favor de la cinta entre decenas de largometrajes estrenados en el último año.

El galardón será entregado el próximo 16 de septiembre durante la gala de inauguración de la 59 edición del Festival de San Sebastián, según informa la federación a través de un comunicado. "Es reconfortante descubrir tantos corazones generosos que nos dan ánimos para seguir adelante a mí y a todos aquellos que trabajan conmigo", ha asegurado Malick . Desde ahora el cineasta ha señalado que no podrá asistir a la ceremonia de premiación que se realizará en el auditorio Kursaal.

El jurado valoró en El árbol de la vida , que protagonizada Brad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain, su alto sentido poético y personal "que reflexiona sobre el sentido de la existencia humana". El filme recrea las experiencias de una familia a través de los recuerdos del hijo mayor, Jack, quien ha vivido una conflictiva relación con su tiránico padre (Pitt).

La historia se desarrolla en Texas, donde la experiencia vital del adulto Jack (Sean Penn) lo ha llevado desde la inocencia de la infancia hasta el desencanto de la madurez, y ahora se encuentra en un momento de crisis existencial que le hace sentirse como un alma perdida en el mundo moderno. A lo largo de la cinta Jack busca respuestas sobre el origen y significado de la vida y cuestiona su propia fe. A través de la personal imaginería de Terrence Malick, el filme "describe cómo las fuerzas de la naturaleza y la gracia espiritual condicionan nuestras vidas y la propia existencia de todo ser humano".

La película ha recibido buenas críticas. El propio Robert de Niro, que presidió el jurado para el premio de la Palma de Oro, calificó la producción como "tremenda".El árbol de la vida inaugurará además la sección Zabaltegi - Perlas. La sección presentará una selección de las películas más destacadas del año, entre las que se encuentran algunas de las presentadas en otros festivales.

Nacido en Illinois en 1943, Malick es considerado una auténtica figura de culto en la historia del cine americano desde que su primera obra: Badlands (Malas tierras, 1974). Con esa producción obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Posteriormente con Days of Heaven (Días del cielo, 1978) ganó el premio al Mejor Director en Festival de Cannes y con The Thin Red Line (La delgada línea roja, 1999) el Oso de Oro en el Festival de Berlín.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...