Ir al contenido principal

'El árbol de la vida', gana el Fipresci a la mejor película del año

La crítica internacional reconoce así esta obra del cineasta Terrence Malick, que ya había ganado la Palma de Oro en la edición 64º del Festival de Cannes

Primero fue la Palma de Oro en la edición 64º del Festival de Cannes. Ahora El árbol de la vida, del cineasta Terrence Malick, se ha alzado con el gran premio al mejor filme del año que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. Su elección fue indiscutible: 205 críticos de todo el mundo, miembros de esta organización, votaron a favor de la cinta entre decenas de largometrajes estrenados en el último año.

El galardón será entregado el próximo 16 de septiembre durante la gala de inauguración de la 59 edición del Festival de San Sebastián, según informa la federación a través de un comunicado. "Es reconfortante descubrir tantos corazones generosos que nos dan ánimos para seguir adelante a mí y a todos aquellos que trabajan conmigo", ha asegurado Malick . Desde ahora el cineasta ha señalado que no podrá asistir a la ceremonia de premiación que se realizará en el auditorio Kursaal.

El jurado valoró en El árbol de la vida , que protagonizada Brad Pitt, Sean Penn y Jessica Chastain, su alto sentido poético y personal "que reflexiona sobre el sentido de la existencia humana". El filme recrea las experiencias de una familia a través de los recuerdos del hijo mayor, Jack, quien ha vivido una conflictiva relación con su tiránico padre (Pitt).

La historia se desarrolla en Texas, donde la experiencia vital del adulto Jack (Sean Penn) lo ha llevado desde la inocencia de la infancia hasta el desencanto de la madurez, y ahora se encuentra en un momento de crisis existencial que le hace sentirse como un alma perdida en el mundo moderno. A lo largo de la cinta Jack busca respuestas sobre el origen y significado de la vida y cuestiona su propia fe. A través de la personal imaginería de Terrence Malick, el filme "describe cómo las fuerzas de la naturaleza y la gracia espiritual condicionan nuestras vidas y la propia existencia de todo ser humano".

La película ha recibido buenas críticas. El propio Robert de Niro, que presidió el jurado para el premio de la Palma de Oro, calificó la producción como "tremenda".El árbol de la vida inaugurará además la sección Zabaltegi - Perlas. La sección presentará una selección de las películas más destacadas del año, entre las que se encuentran algunas de las presentadas en otros festivales.

Nacido en Illinois en 1943, Malick es considerado una auténtica figura de culto en la historia del cine americano desde que su primera obra: Badlands (Malas tierras, 1974). Con esa producción obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Posteriormente con Days of Heaven (Días del cielo, 1978) ganó el premio al Mejor Director en Festival de Cannes y con The Thin Red Line (La delgada línea roja, 1999) el Oso de Oro en el Festival de Berlín.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...