Ir al contenido principal

Presentarán el Diccionario de la literatura dominicana

La Editora Nacional de la República Dominicana pondrá en circulación la segunda edición de la obra Diccionario de la literatura dominicana: biobibliográfico y terminológico, del escritor, investigador y catedrático universitario Dr. Franklin Gutiérrez.

La actividad se realizará el 18 de agosto, a las 7:00 p.m., en la sala de cultura del Teatro Nacional. La presentación estará a cargo del Lic. José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura de la República Dominicana.

A diferencia de la primera edición, que tiene 500 páginas, la segunda edición del Diccionario de la literatura dominicana, ha crecido 250 páginas más, ha aumentado en 40 escritores, contiene 210 fotos más de escritores, portadas de libros y revistas. Además, quince nuevas definiciones, un índice onomástico y más de 4 mil entradas activas y pasivas, las cuales aumentan de ocho a doce mil las referencias bibliográficas.

El Diccionario de la literatura dominicana, señalado por académicos, investigadores y críticos literarios como la obra fundamental de la investigación literaria criolla, ofrece una visión general de la historia literaria y cultural dominicana a través de principales autores, estudios panorámicos de los grupos, las tendencias, los movimientos literarios y las instituciones cívicas y culturales que han contribuido el crecimiento de las letras nacionales.

Franklin Gutiérrez nació en Santiago, República Dominicana, en 1951. Desde 1988 es profesor de literatura caribeña y latinoamericana en The City University of New York, recinto York College, En el 2000 su libro Enriquillo: radiografía de un héroe galvaniano obtuvo el Premio Nacional de Ensayo otorgado por la Secretaría de Estado de Educación y Cultura de Republica Dominicana.

Sus aportes a la cultura y la literatura dominicana fueron reconocidos, en el 2005, con el más alto honor que concede el gobierno dominicano a los ciudadanos notables del país: la orden de Duarte Sánchez y Mella, en el grado de Comendador. Posteriormente recibió el premio Personalidad Cultural 2008, otorgado por la Secretaria de Estado de Cultura de República Dominicana. Es coautor de las obras Enciclopedia Ilustrada de República Dominicana y Enciclopedia del Español en los Estados Unidos.

Entre sus principales obras se destacan: Literatura dominicana en los Estados Unidos, Antología histórica de la poesía dominicana del siglo XX, Evas terrenales: biobibliografías de 150 autoras dominicanas, 33 historiadores dominicanos, Palabras de ida y vuelta y El canal de la delicia.

Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...