Ir al contenido principal

Rumbo a México. Nietzsche

El verano de 1789 fue terrible para Nietzsche, también lo fue el invierno que empezaría después, uno de los peores de su vida. Las cosas no mejoraron mucho un año después durante su estancia en Génova, donde tuvo que soportar fríos terribles en una casa sin calefacción. Desde esa ciudad le escribió en octubre a Franz Overbeck, poco después de cumplir 36 años, y le comentaba que, en algún lugar, "deben de existir condiciones de vida más favorables para mi constitución. P. ej. en la meseta de México, en la costa del océano Pacífico". Unos meses después, en marzo de 1882, y todavía desde la ciudad italiana, le escribió a Heinrich Köselitz (al que bautizó como Peter Gast): "Me gustaría dirigir una colonia en las mesetas de México, o bien hacer un viaje con Rée al oasis de Biskra". El autor de Así habló Zaratustra estaba cada día peor de salud. Es curioso que barajara instalarse en México para aliviar sus males, o en un rincón del Sáhara. "Era mucho mejor Oaxaca, en México, entre el trópico y el ecuador", observa Werner Ross, uno de sus biógrafos, "y seguro que haría más calor en un oasis de palmeras". ¿Qué hubiera pasado si esos planes se cumplen, si la búsqueda de alivio para sus enfermedades lo hubiera empujado hasta allí? Igual nunca habría hablado del mito del eterno retorno, ni tratado con Lou von Salomé, ni escrito sus mejores libros. "A partir de 1880, Nietzsche está experimentando el cambio más radical y profundo de su vida", observó Karl Jaspers, otro filósofo alemán. El caso es que desde hace poco el lector español puede asomarse a cada uno de las minúsculos asuntos que preocupaban a Nietzsche durante aquellos años: la editorial Trotta ha publicado Correspondencia IV (con traducción de Marco Parmeggiani), que reúne las cartas que el filósofo escribió entre enero de 1880 y diciembre de 1884.

Una de ellas es una tarjeta postal que Nietzsche (en la imagen, Carmen, una obra del mexicano Alberto Gironella, en la que aparece el pensador alemán) dirigió desde Sils Maria a Overbeck en septiembre de 1881, y que resulta particularmente demoledora. Al final, y como si sus males le causaran un pudor invencible, le dice ¡¡en latín!! que ya no puede callar más: "Estoy lleno de desesperación. El dolor corroe la vida y la voluntad. ¡Qué meses, qué verano acabo de pasar! Mi cuerpo sufrió tantas torturas como cambios hubo en el firmamento. En cada nube se esconde una especie de relámpago que, de repente, me agarra con sus manos, deseando acabar conmigo, infeliz de mí. En cinco ocasiones imploré, como médico, la muerte, esperando que el día de ayer fuera el último —esperé en vano. ¿Dónde se encuentra, en este valle terrenal, el cielo de la eterna serenidad, mi cielo?" (la traducción es de Ramón Hervás, y está tomada de la biografía de Nietzsche que escribió Ross y editó Paidós en 1994).

Es realmente asombroso conocer de cerca los inaguantables sufrimientos que padecía Nietzsche cuando al mismo tiempo, en el libro que escribía por entonces, La gaya ciencia, se ocupaba de defender lo que llama la gran salud, imprescindible para los desafíos del nuevo tipo de hombre que imagina, alguien más allá del bien y del mal. "Nosotros los nuevos, los carentes de nombre, los difíciles de entender", decía en aquel libro, "nosotros, partos prematuros de un futuro no verificado todavía, necesitamos, para una finalidad nueva, también un medio nuevo, a saber, una salud nueva, una salud más vigorosa, más avispada, más tenaz, más temeraria, más alegre que cuanto lo ha sido hasta ahora cualquier salud”. Y subrayaba después que se trataba de “una salud que no sólo se posea, sino que además se conquiste y se tenga que conquistar continuamente, pues una y otra vez se la entrega, se la tiene que entregar”. Estaba hablando de algo distinto: “un espíritu que juega ingenuamente, es decir, sin quererlo y por una plenitud y potencialidad exuberantes, con todo lo que hasta ahora fue llamado santo, bueno, intocable, divino".

Nietzsche no llegó a partir nunca rumbo a México, ni buscó allí ese cielo de "la eterna serenidad" que acabara con sus dolores. En sus obras hay pocas noticias de sus quebrantos, y anda persiguiendo siempre la alegría. En sus cartas, dirigidas a los más próximos, aparece el hombre roto, medio ciego, harto de sufrir y sufrir: no dejen de buscarlas en la Feria del Libro para llegar así a la intimidad del filósofo. Su amigo Köselitz, que a veces había estallado contra sus exigencias, le contó a su novia de "la gran soledad en la que había quedado este pobre hombre ciego y sublime, tras haber sido abandonado por todos sus amigos que no toleraban la libertad de pensamiento". Así era Nietzsche, el pensador más entrañable, el más próximo, el más humano.

el rincon del distraido
José Andrés Rojo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

La extraña muerte de Fray Pedro

En 1913, el nicarag ü ense Ruben Dario presenta este cuento, el cual relata la historia de un fraile que muere en nombre de la ciencia. Un ser pertubado por el maligno espiritu que infunde la ciencia, el cual fragmentaba sus horas coventuales entre ciencia y oracion, las disciplinas y el laboratorio que le era permitido. Con este texto, Ruben Dario, deja en claro que la fe es un acto de fidelidad, que se sobreentiende en el corazón sin pasar por la cabeza. “No pudo desde ese instante estar tranquilo, pues algo que era una ansia de su querer de creyente, aunque no viese lo sacrilegio que en ello se contenia, punzaba sus anhelos” Toda la historia tiene lugar en el cementerio de un convento, cuya visita va dirigida por un religioso. la guia advierte a sus seguidores sobre la lapida de Fray Pedro, personaje central del cuento. Un personaje “flaco, anguloso, palido” e incluso de espiritu perturbado cuya desgracia se veia venir con su sed de conocimiento. El fraile persuade a

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter