Ir al contenido principal

El film 'Texas Killing Fields' inaugurará la retrospectiva de cine negro americano del Festival de San Sebastián

Los directores Walter Hill y James Gray presentarán el ciclo en la capital guipuzcoana

SAN SEBASTIÁN, 11 (EUROPA PRESS)

La retrospectiva 'American Way of Death: Cine negro americano 1990-2010', dedicada al cine negro americano programada para la 59 edición del Festival de San Sebastián, se abrirá con la película 'Texas Killing Fields', de Ami Canaan Mann, cinta que competirá en la Sección Oficial del Festival de Venecia.

Ambientado en los pantanos de Texas, este thriller narra la investigación de dos policías enfrentados a unos misteriosos asesinatos sin resolver, acaecidos todos ellos en una inquietante extensión de llanura costera y pantanosa. El reparto está encabezado por Sam Worthington, Jeffrey Dean Morgan, Chloe Grace Moretz, Jessica Chastain, Annabeth Gish y Sheryl Lee.

Según ha informado el certamen donostiarra, la directora del film, Ami Canaan Mann, es hija del director Michael Mann y ha trabajado como guionista y directora en las series 'Policías de Nueva York', 'Robbery Homicide Division' y 'Friday Night Lights'. La realizadora debutó en el cine con el largometraje 'Morning' (2001), galardonado en los festivales de Rhode Island y Houston.

RETROSPECTIVA

El ciclo 'American Way of Death' incluye cuarenta títulos emblemáticos que ha dado el género en los últimos veinte años, desde populares producciones de Hollywood hasta propuestas del cine independiente. En él se reúnen películas de directores como David Fincher, Clint Eastwood, Joel Coen, Michael Mann, Quentin Tarantino, John Dahl, Abel Ferrara o Jonathan Demme, entre muchos otros. La presentación del ciclo correrá a cargo de los cineastas Walter Hill y James Gray, ambos autores de películas incluidas en la retrospectiva.

Walter Hill (Long Beach, 1942) es uno de los grandes directores de acción del cine americano, autor de films de culto como 'Hard Times' (El luchador, 1975), 'Driver' (1978), 'The Warriors' (Los amos de la noche, 1979), 'The Long Raiders' (Forajidos de leyenda, 1980) o 'Southern Comfort' (La presa, 1982), film que compitió en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Ha participado también en la serie televisiva 'Deadwood'. Dentro del ciclo se proyectará su película 'Last Man Standing' (El último hombre, 1996), protagonizada por Bruce Willis y Christopher Walken.

James Gray (New York, 1969) debutó en el cine con 'Little Odessa' (Cuestión de sangre, 1994). Esta cinta, premiada en los festivales de Venecia y Deauville, podrá verse también en el ciclo. Gray ha dirigido después 'The Yards' (La otra cara del crimen, 1999) y 'We Own the Night' (La noche es nuestra, 2007). Su último trabajo ha sido el film 'Two Lovers' (2008).

El ciclo se complementará con un libro, coordinado por Roberto Cueto y Antonio Santamarina, que incluirá artículos de Ricardo Aldarondo, Quim Casas, Jordi Costa, Desirée de Fez, Jara Fernández, Chris Fujiwara, Novotny Lawrence, Jesús Palacios, Alain Silver y James Ursini.

Este ciclo está coorganizado con Filmoteca Vasca y con la colaboración de Filmoteca de la Generalitat Valenciana y cuenta con el patrocinio de TCM.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...