Ir al contenido principal

Vargas Llosa afirma que la mayor contribución de la literatura es que "rompe fronteras


Ceuta, 10 jul (EFE).- El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha manifestado hoy que la mayor "contribución" de la literatura es que "rompe fronteras" y ha advertido de que la literatura permite "romper el cerco estrecho en el que nos movemos".

El autor ha realizado esta consideración durante su intervención esta tarde en una charla-coloquio en Ceuta, donde ha llegado hoy para recoger mañana el "Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta 2013" que se le ha concedido.

Vargas Llosa, ante un salón de actos del Ayuntamiento ceutí que ha cubierto todo su aforo, ha dicho que la lectura "crea un vínculo maravilloso entre el que las escribe y quien las lee porque hay unos denominadores comunes y nada como la literatura para descubrirlos".

En su opinión, la literatura "es importante para conocer mejor nuestra propia lengua y un estímulo porque crea afinidades aunque hablen lenguas distintas, de ahí que la literatura debería ser una disciplina fundamental en la formación del ciudadano por
que va disolviendo los prejuicios".

El peruano ha señalado que la vida cultural "se ha empobrecido" con el paso de los años. "No inculcamos la importancia de la palabra cuando la cultura nos enseña que la vida está mal hecha y esa actitud crítica es el motor del progreso, ya que la cultura occidental se ha caracterizado por un espíritu crítico y, por ello, la cultura es importante porque va armando a la sociedad".

El escritor ha dicho: "no hay nada más estimulante que saber que te leen ya que lo terrible de esta vocación es la incertidumbre de lo que va a ocurrir. La lectura ensancha el horizonte de las personas".
Sobre sus inicios ha recordado: "cuando descubrí esta vocación ser escritor en América Latina era llorar porque no tenía asiento social y había pocas editoriales pero a pesar de los obstáculos tuve la suerte de poder mantener esa vocación y convertirla en una manera de vivir".

Vargas Llosa ha descubierto que las historias que traslada a sus libros "nacen como una experiencia personal donde lo más difícil es el borrador de una historia porque tengo que luchar contra la inseguridad, y reescribir es el verdadero placer de escribir ya que jamás respeto el proyecto inicial".
En la charla también ha tenido tiempo para hablar de la crisis que afecta a España y ha concretado: "España vivió una experiencia ejemplar para el mundo entero al pasar de una dictadura a una democracia prácticamente sin traumas y ahora está pagando unos errores pero saldrá de la crisis".

Ha reflexionado sobre Ceuta para decir: "se parece mucho a la literatura porque parece más una ciudad literaria que una ciudad de la historia real por la coexistencia de creencias diferentes en paz y convivencia, de ahí que es un ejemplo para el mundo".

En la charla coloquio también han participado Manuel Cantera, que es profesor y novelista, Ramón Galindo, catedrático de Historia y decano de la Facultad de Educación y Humanidades, y los profesores de Literatura María Jesús Fuentes, quien además es poetisa, María Bermúdez y Marcos López.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...