Ir al contenido principal

Montaigne

Independientemente de ser una biografía inacabada, a raíz de la trágica partida de Stefan Zweing en 1942, cabe destacar que este texto: Montaigne  muestra una vez más la agudeza y sutileza que tuvo Zweing al momento de llevar a cabo en extractada cuenta toda la vida de un hombre como lo fue Michel Eyquem de Montaigne. 

La lucidez y penetración con que nos lleva de la mano Stefan Zweing, puntualizando aspectos sociológicos, personales, y la psicológicos misma del personaje, lo hacen así mismo a aparentarse con el filosofo y hombre de Estado Montaigne, quien éste buscando la paz, se ausenta del bullicio que da la sociedad para aposentarse en la cúspide de su palacio en las afueras, para tener el menor contacto, así mismo. “Solo aquel que tiene que vivir en su alma estremecida una época que, con guerra, la violencia y las ideologías tiránicas, amenazan la vida del individuo, y en esta vida, su más preciosa esencia, la libertad individual….”

Escrita de una manera clara y sencilla, como lo fue siempre el escritor, es un libro con apenas cien páginas que desde principio nos hace la más entera invitación  a conocer de este escritor, que es accesible a cualquier persona y cualquier época, así como son: Homero, Balzac, Goethe, Tolstoi, Shakespeare y otros. No encontraremos más que la trayectoria personal e intelectual de Montaigne en toda la extensión de la voluntad, libertad,  amor,  familia,  política,  soledad, la vida misma.

El autor de los Ensayos, Michel Eyquem de Montaigne, con su escrito nos hace mantener en el carril de la propia independencia de una sociedad, que al igual que la nuestra, esta sucumbida por los afanes políticos, enfermedades, vanidad, la pérdida de valores, la falta de una conciencia del yo como ente que aporta, donde las arbitrariedades de una sociedad brutal la hacen comerse unos a otros. Montaigne siendo heredero de una fortuna, no escatimo esfuerzo por dejarse arropar por los afanes propios de la fortuna, más bien procuró encerrarse entre libros y ver desde la altura el canibalismo humano propio de modus vivendi de aquel entonces. “la firme e inquebrantable voluntad de preservar la libertad individual y la independencia de pensamiento y acción frente a imposiciones coactivas, convenciones sociales y corsés intelectuales”

Lo único que podríamos lamentar del texto de Zweing es no haberlo concluido, pues como dije anteriormente, no pudo ver su consumación por la muerte del escritor. Lo demás solamente contentarnos con otra obra magistral.
Os dejo en sus manos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...