Ir al contenido principal

Profesora Haná


«La protagonista, apasionadamente independiente en una sociedad dominada por los hombres, es un personaje memorable. El libro es a la vez raro, curioso, fascinante, ingenioso, frustrante y absorbente. Haná perdurará por mucho tiempo en mi memoria.» WhichBooks
En la víspera de su cuarenta cumpleaños la profesora Haná, una brillante catedrática de la Universidad de El Cairo, se siente especialmente sola. Va a cumplir cuarenta años y todavía es virgen. Ha conseguido triunfar profesionalmente en un entorno donde los hombres ejercen el poder académico pero todavía no ha disfrutado de los placeres de la vida. Justo cuando decide que esa misma noche tiene que perder la virginidad, en su despacho aparece Jáled, su joven adjunto que es guapo, pobre y devoto creyente.
Profesora Haná es a la vez una novela de campus y de lucha por el poder y una historia de amor llena de pasión y de contrastes. Los conflictos que sacuden a sus protagonistas nos muestran las múltiples caras del Egipto actual, una sociedad moderna y al mismo tiempo muy enraizada en sus tradiciones. Reem Bassiouney ha escrito una novela cuya trama oculta es la situación de las mujeres en el mundo árabe y de su derecho a poder escribir su propio destino.

Capítulo 1

Hay días en la vida que pasan tranquilos y monótonos. Otros que transcurren en una euforia desenfrenada. Días que se suceden entre la indolencia y el hastío. Y días… ¡Dios nos libre! Ese día particular parecía no tener fin y era más deprimente de lo normal. Era el día de su cumpleaños… Su cuarenta cumpleaños.
A los veinte se había jurado a sí misma que al cumplir los cuarenta organizaría una gran fiesta a la que invitaría a su marido, a la familia de su marido, a los amigos de sus hijos, a todos los oficiales, todos los funcionarios, todas las amas de casa, a todo aquel que tuviera autoridad y derecho a adoptar decisiones, a todo aquel que tuviera su vida en sus manos, todo aquel que forjara su destino, a todos los obreros y los campesinos.
Pero cuando llegó el día, Haná estaba sola en su guarida de solterona. Tan sola como un gato salvaje.
Solterona. Qué palabra tan horrible.
Pero ella no era una solterona. Ni por asomo parecía estar en los cuarenta. Se miró en el espejo. Aparentaba treinta. Puede que veinte. Era menuda y sus muñecas, finas y delicadas. Una mujer madura cuando sus muñecas pierden el encanto de la juventud. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...