Ir al contenido principal

La verdad sobre el caso Harry Quebert


Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policiaca y romántica a tres tiempos-1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela-, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.
«Llega el fenómeno Dicker... El sucesor de Stieg Larsson y E.L.James... Entretenimiento en vena... Un "vuelapáginas" que será la novela del verano... Terriblemente adictivo.» Antonio Lozano, La Vanguardia

«Chapeau al joven suizo que escribió la primera novela ilustrada sin ilustraciones y la hizo totalmente interactiva. Y, además, funciona de una manera clásica, analógica, sólo con la memoria.» Sandro Veronesi, Corriere della Sera / El Mundo

«Un thriller magnífico que no puedes dejar de leer. Lleno de sorpresas narrativas y de grandes personajes. Un page turner con literatura. Creo que va a ser un gran éxito de ventas y que abre caminos.» Agustín Díez Yanes

«Nunca me habían recomendado tanto un libro... El magnetismo de la intriga es el elemento que prevalece... Un compendio de resonancias que pasan por las seriesTwin Peaks y El caso de la escalera, John Grisham, Psicosis y El exorcista, el New Hampshire de John Irving...» Sergi Pàmies, La Vanguardia («La moda Joël Dicker»)

«Todo el mundo hablaba del libro. Ésta es la primera frase de La verdad sobre el caso Harry Quebert: una profecía autocumplida, pues el libro de Joël Dicker ya se ha transformado en un fenómeno mundial.» Le Monde

«Si usted mete las narices en esta gran novela, está perdido: tendrá que seguir hasta el final. Se sentirá manipulado, desorientado, asombrado, irritado y apasionado por una historia con muchas sorpresas y falsas pistas. Y se dirá que sólo un americano puede ser capaz de escribir un thriller tan eficaz, tan aventurero, tan loco...» Bernard Pivot (de la Academia Goncourt), Le Journal du Dimanche

«Joven o viejo, lector exigente o fácil de contentar, mujer u hombre, leerá sin interrupción, hasta la última página, la novela de Joël Dicker. Saldrá de ella agotado y exultante por el chorro continuo de adrenalina literaria que el autor no ha cesado de inyectar en sus venas...» Marc Fumaroli (de la Academia Francesa),Le Figaro Littéraire

«¡Qué libro! Salimos K.O... El autor nos reserva un último golpe completamente inesperado y absolutamente genial... Una obra de ficción excepcional que se devora de un trago. Un libro inmenso.» Die Warte

«Los grandes críticos franceses han alabado esta novela río, escrita por un extranjero, que la gente lee con pasión en el metro y el autobús.» Il Corriere della Sera

«El ruido en redes sociales acerca del "Millenium suizo" anticipa el próximo fenómeno global.» Publishing Perspectives

«La sorpresa de la rentrée, el libro que no podemos soltar después de horas de lectura cautivante... Recuerda a Philip Roth, a Jonathan Franzen o a Woody Allen.» Marie-Françoise Leclère, Le Point

«Adictos a Dicker... Una maravilla de trama, con giros, asesinatos, falsos culpables y verdaderos destinos. Esta novela será su perdición... y su felicidad... Una vez comenzada, imposible soltarla.» Philippe Trétiack, Elle

«El suizo Joël Dicker ha montado su libro como un mecanismo de relojería. ¡Qué historia!... El relato está sembrado de los consejos de Quebert a Marcus Goldman sobre cómo escribir una buena novela. "Un buen libro, Marcus, es aquel que lamentamos haber terminado". Totalmente cierto en lo que respecta a éste.» André Rollin, Le Canard Enchaîné

El día de la desaparición(Sábado 30 de agosto de 1975) 

     -Central de policía, ¿es una emergencia?
     -¿Oiga? Me llamo Deborah Cooper, vivo en Side Creek Lane. Creo que acabo de ver a una joven perseguida por un hombre en el bosque.
     -¿Qué ha pasado exactamente?
     -¡No lo sé! Estaba en la ventana, mirando hacia fuera, y de pronto he visto a esa chica corriendo entre los árboles. Había un hombre tras ella... Creo que intentaba escapar de él.
     -¿Dónde están ahora?
     -Pues... ya no los veo. Se han metido en el bosque.
     -Enviamos una patrulla de inmediato, señora. Esta llamada fue el comienzo del caso que estremeció a la ciudad de Aurora, en New Hampshire. Ese día Nola Kellergan, de quince años, una joven de la zona, desapareció. Nunca se volvió a saber de ella. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...