Ir al contenido principal

El señor Fox


Los amores en los cuentos de hadas siempre acaban en boda; al menos en los cuentos que no quieren complicarse demasiado. Éste no es el caso de la historia del señor Fox, un afamado escritor que no puede evitar matar a todas las protagonistas de sus novelas, incluida su esposa Daphne. Pero un día Mary, su musa, se hace real y transforma al autor en un personaje literario, con lo que la vida del señor Fox da un giro sorprendente. Mary le desafía para que se una a ella en sus ficciones, y así, a través del tiempo y el espacio, se buscan y se persiguen. Sus aventuras vuelven del revés el cuento de hadas tradicional, rompiendo las convenciones sobre los géneros literarios. El lector deberá suspender su incredulidad y dejarse llevar por la voz narradora para descubrir una historia de amor inusual y mágica que rezuma sentido del humor y encanto hasta el final.  

PAGINAS DEL LIBRO
Mary Foxe vino el otro día: era la última persona en la tierra a la que esperaba ver. De haber sabido que venía, me hubiera acicalado un poco. Me habría peinado y afeitado. Menos mal que me había puesto un traje; me esfuerzo por tener un aire profesional. Estaba sentado en mi estudio, escribiendo a duras penas, limitándome a poner palabras sobre el papel, a la espera de que se me ocurriera algo bueno, una frase que pudiera conservar. Ese día me estaba llevando más tiempo de lo habitual, pero no me importaba. Las ventanas estaban abiertas. Sonaba algo de Glazunov; tiene una sinfonía que sencillamente no se puede escuchar con las ventanas cerradas, así de claro. Bueno, igual sí se puede, pero a costa de ponerse muy nervioso y de darse contra las paredes. Aunque tal vez sólo me pasa a mí.
     Mi mujer estaba en el piso de arriba. Mirando revistas o pintando algo, vaya usted a saber lo que hace Daphne. Pasatiempos. En mi estudio la sinfonía sonaba al máximo volumen, pero eso no era nada nuevo y ella nunca se había quejado por el ruido. No se queja de nada de lo que hago; es físicamente incapaz de hacerlo. Se lo dejé bien claro desde el principio. Le dije con toda sinceridad que una de las razones por las que la amaba era porque nunca se quejaba. Así que ahora se cuida mucho de hacerlo.
     El caso es que había dejado la puerta del estudio abierta y Mary se había colado. Sonreí dulcemente sin levantar la mirada y murmuré «Hola, cariño...» creyendo que era Daphne. Hacía un rato que no la veía y, que yo supiera, Daphne era la única persona que había en la casa. Como no respondió, levanté la vista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...